Filipinas se consolida como principal destino, mientras México y Argentina muestran fuerte dinamismo.
Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo —considerando productos frescos y procesados— alcanzaron en marzo un total de 116,3 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 26,6 % en comparación con las 91,9 mil toneladas embarcadas en el mismo mes de 2024. Así lo indican datos de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex), procesados por la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA). Brasil
En términos de ingresos, el incremento fue aún mayor: las ventas internacionales generaron US$ 278 millones, un aumento del 44,2 % frente a los US$ 192,8 millones registrados en marzo del año pasado.
Durante el primer trimestre de 2025, Brasil exportó un total de 336,8 mil toneladas de carne de cerdo, lo que representa un alza del 16,4 % frente al mismo período de 2024 (289,4 mil toneladas). En valores, los ingresos acumulados alcanzaron los US$ 789 millones, un 32 % más que los US$ 597,7 millones obtenidos en los primeros tres meses del año anterior. Brasil
Principales destinos y crecimiento por país
Filipinas se posicionó como el principal mercado en marzo, con importaciones por 27 mil toneladas, un aumento interanual del 85 %. Le siguieron:
China: 14,1 mil toneladas (-27,3 %)
Hong Kong: 12,5 mil toneladas (+68,2 %)
Japón: 9,8 mil toneladas (+83,4 %)
Chile: 8,4 mil toneladas (+12,7 %)
Singapur: 6 mil toneladas (+23,6 %)
Uruguay: 5,2 mil toneladas (+55,9 %)
México: 4,6 mil toneladas (nuevo mercado, sin comparación interanual)
Argentina: 4,5 mil toneladas (+504 %)
Liberia: 2,3 mil toneladas (+710,2 %)
Santa Catarina se mantuvo como el principal estado exportador con 58,5 mil toneladas, un 8,6 % más que en marzo de 2024. Le siguieron:
Rio Grande do Sul: 25,3 mil toneladas (+35,2 %)
Paraná: 19,4 mil toneladas (+90,8 %)
Minas Gerais: 2,8 mil toneladas (+81,7 %)
Mato Grosso: 3 mil toneladas (+25,7 %)
Según Ricardo Santin, presidente de la ABPA, “casi todos los mercados importadores de carne de cerdo registraron aumentos significativos en los volúmenes en marzo, con tasas de crecimiento superiores a los dos dígitos. Esto demuestra la solidez del sector en la diversificación de los destinos de exportación, lo que debería respaldar aún más las proyecciones positivas para este año”.
Fuente: Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA)
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez