Filipinas lideró las compras del producto, con un aumento interanual del 115 %.
La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) informó que las exportaciones de carne de cerdo de Brasil —considerando todos los productos, frescos y procesados— alcanzaron las 118,7 mil toneladas en mayo de 2025, lo que representa un crecimiento del 13,7 % respecto al mismo mes del año anterior, cuando se exportaron 104,4 mil toneladas.
En términos de valor, los ingresos sumaron USD 291,1 millones, un 29,3 % más que los USD 225,2 millones registrados en mayo de 2024.
Acumulado anual: más de 580 mil toneladas exportadas
Entre enero y mayo de 2025, Brasil exportó 584,8 mil toneladas de carne de cerdo, un 15,4 % más que en igual período de 2024 (506,6 mil toneladas). En el mismo intervalo, los ingresos totalizaron USD 1.381 millones, un 29,8 % por encima del resultado obtenido en los primeros cinco meses del año pasado (USD 1.064 millones).
Filipinas se consolida como principal destino
Filipinas encabezó el ranking de importadores en mayo, con 28,2 mil toneladas adquiridas, lo que representa un incremento del 115 % interanual. Le siguieron:
China: 11,9 mil toneladas (-43 %)
Chile: 10,9 mil toneladas (+21 %)
Singapur: 8,3 mil toneladas (+7,1 %)
Japón: 8,2 mil toneladas (+60 %)
La ABPA indicó que se observa una mayor diversificación de destinos y una expansión en la presencia internacional del producto, lo que podría sostener el dinamismo de las exportaciones en lo que resta del año.
Entre los estados brasileños, Santa Catarina mantuvo su posición como mayor exportador de carne de cerdo, con 59,6 mil toneladas enviadas en mayo, un 8,7 % más que en igual mes de 2024. Completan los principales estados exportadores:
Rio Grande do Sul: 27,3 mil toneladas (+15,8 %)
Paraná: 19,2 mil toneladas (+28,9 %)
Mato Grosso: 3 mil toneladas (-10,2 %)
Minas Gerais: 2,9 mil toneladas (+25,1 %)
Te puede nteresar: Taiwán oficializa arancel cero para la carne de cerdo paraguaya
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez