México y Centroamérica sostienen la demanda, pese al retroceso en Asia.
Las exportaciones estadounidenses de carne de cerdo registraron una disminución interanual en febrero de 2025, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) recopilados por la Federación de Exportadores de Carne de EE. UU. (USMEF). A pesar de la caída general, México y Centroamérica se consolidaron como destinos clave, mientras que Japón y Corea del Sur continuaron a la baja. exportaciones de carne de cerdo de EE. UU.
Exportaciones de carne de cerdo – febrero 2025
Durante los dos primeros meses del año, el volumen exportado fue de 485.144 tm, un 3 % por debajo del récord alcanzado en el mismo período de 2024. El valor totalizó US$ 1.340 millones, con una caída del 2 %.
México
Centroamérica
Guatemala fue el destino más destacado del mes, con 3.974 tm.
China/Hong Kong
Se mantiene la participación mayoritaria de carne de variedades.
Desde el 10 de marzo, China aplica un arancel del 47 %, que se incrementará al 81 % a partir del 10 de abril.
Filipinas
Tercer mercado en importancia, tras México y China/Hong Kong.
Cuba
Oceanía
En total, la región acumuló 18.634 tm (↓ 1 %) y US$ 66,4 millones (↓ 2 %).
Japón y Corea del Sur
La Administración General de Aduanas de China (GACC) renovó en marzo la elegibilidad de diversas plantas de carne de cerdo de EE. UU., sin extender la medida a las plantas de carne de res. A ello se suma la imposición de nuevos aranceles de represalia, lo que representa una barrera adicional para las exportaciones estadounidenses de proteínas animales al mercado chino.
Fuente: Federación de Exportadores de Carne de EE. UU. (USMEF), con datos del USDA.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez