China y México, en baja
USMEF señala récords en Colombia y Centroamérica, pese a caída generalizada.
Durante abril de 2025, las exportaciones estadounidenses de carne de cerdo registraron una disminución del 15 % en volumen y del 13 % en valor respecto al mismo mes del año anterior, de acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) compilados por la Federación de Exportadores de Carne de EE. UU. (USMEF).
En total, se exportaron 237.250 toneladas métricas, por un valor de 675,3 millones de dólares. Esta cifra representa el nivel mensual más bajo en los últimos diez mese
China y México, en baja
El informe atribuye parte de esta contracción a la reducción de los envíos a China, donde las exportaciones —principalmente de carne congelada y subproductos— cayeron un 35 % interanual.
También se registraron disminuciones en los principales destinos del continente:
México, principal mercado de destino,
Japón y
Canadá.
Según USMEF, la caída en México se da en comparación con un abril 2024 de rendimiento récord. No obstante, los envíos acumulados del año siguen mostrando estabilidad respecto al mismo período anterior.
A pesar del descenso global, abril fue otro mes destacado para Colombia y los países de Centroamérica. Ambos mercados mantienen un ritmo récord de importaciones en lo que va del año, consolidándose como destinos estratégicos para la carne de cerdo estadounidense.
Entre enero y abril de 2025, las exportaciones de carne de cerdo totalizaron 991.738 toneladas métricas, un 5 % menos que en el mismo período de 2024. El valor acumulado fue de 2.780 millones de dólares, un 4 % inferior al del año anterior.
Durante abril, los aranceles totales impuestos por China a la carne de cerdo estadounidense alcanzaron un máximo del 172 %, dificultando el acceso al mercado. Esta tasa se redujo al 57 % el 14 de mayo, tras un acuerdo de desescalada entre ambos países.
Al igual que con la carne de res, la reducción aplicó solo para productos enviados antes del 10 de abril y que arribaron antes del 13 de mayo.
China ha comenzado a renovar algunos registros de plantas procesadoras de cerdo en EE. UU., pero los aranceles de represalia continúan siendo un obstáculo importante, según el presidente de USMEF, Dan Halstrom.
China ha estado renovando los registros de establecimientos porcinos estadounidenses, pero los aranceles de represalia siguen siendo un obstáculo importante”, declaró Halstrom. “La demanda en otras partes de Latinoamérica es muy sólida, lo que ayuda a compensar las caídas en los mercados más grandes”.
Te puede interesar: Exportaciones brasileñas de carne de cerdo crecieron 13,7 % en mayo
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez