Fuente: Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) / La Nación – Nación Media
El país exportó más de 10 mil toneladas por un valor superior a USD 29 millones, con Taiwán como principal destino.
El sector porcino de Paraguay duplicó sus exportaciones en volumen e ingresos al cierre de julio de 2025, de acuerdo con datos oficiales del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Durante los primeros siete meses del año, se embarcaron 10.261 toneladas de carne porcina por un valor total de USD 29.520.256, lo que representa un aumento del 68 % en volumen y del 69 % en valor respecto al mismo periodo del año anterior. Exportaciones porcinas de Paraguay
En 2024, Paraguay había exportado 6.113 toneladas por USD 17.440.571. El crecimiento interanual se traduce en 4.148 toneladas adicionales y un ingreso superior de USD 12.079.685.
La República de China (Taiwán) fue el principal destino de la carne porcina paraguaya, con el 84 % de participación. Entre enero y julio de 2025, importó 7.621 toneladas por un valor de USD 24.785.447.
Otros mercados relevantes fueron:
» Uruguay, con el 9 % de participación (1.324 toneladas, USD 2.791.940).
» Georgia, con el 5 % (873 toneladas, USD 1.378.870).
» Vietnam, en el segmento de menudencias, compró 106 toneladas por USD 62.132.
En declaraciones al medio La Nación/Nación Media, Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), destacó el atractivo del producto paraguayo en Asia:
Nuestra carne porcina tiene un sabor que agrada mucho al paladar taiwanés, frente a la proteína de Nueva Zelanda”.
Núñez también resaltó que Paraguay será el único país que aplicará arancel cero para ingresar carne de cerdo a Taiwán, lo que representa una ventaja estratégica para toda la cadena de valor.
El sector porcino paraguayo también está enfocado en abrir el mercado de Filipinas, lo cual se espera lograr antes de fin de año. Paralelamente, se están desarrollando nuevas inversiones para incrementar la capacidad productiva, con el objetivo de satisfacer la demanda de los mercados actuales y futuros.
Por otro lado, se mantienen negociaciones con Chile en torno a la compartimentación sanitaria, una estrategia que busca acceder a nuevos destinos comerciales y atraer mayor interés por parte de inversores extranjeros
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez Grez¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez