28 May 2021

Factores a considerar para el desarrollo optimo del lechón de por vida

El síndrome del periparto en cerdas es una compleja red de interacciones que afectan la interacción cerda-lechón durante el la última fase de gestación.

Factores a considerar para el desarrollo optimo del lechón de por vida

El síndrome del periparto en cerdas es una compleja red de interacciones que afectan la interacción cerda-lechón durante el la última fase de gestación.

 

Ruben Decaluwe, gerente técnico, Trouw Nutrition reporta cuatro indicadores presentes al nacer que, determinan el rendimiento de por vida de los lechones.

La siguiente es una actualización de la investigación en curso para el manejo del síndrome.

Pigtionary Canal whatsapp

I. Nacidos vivos 

Si bien la selección genética ha aumentado el número total de cerdos por camada, el número de cerdos nacidos vivos no ha aumentado al mismo ritmo. Entre los lechones muertos, el 75% muere durante el nacimiento, siendo la asfixia la causa más común de muerte. Los factores de riesgo asociados con los mortinatos incluyen:

Las estrategias tradicionales para reducir el número de lechones muertos se han centrado en la supervisión y la intervención durante el proceso de parto.

Con la reingeniería de las estrategias para afrontar este problema, ahora se centran en los cambios que ocurren a lo largo de todas las fases del ciclo reproductivo que pueden afectar el número de lechones nacidos vivos.

Por ejemplo, la mayoría de los lechones muertos murieron durante el proceso de parto, ahora se buscan soluciones para hacer que los lechones sean más resistentes para el desafiante proceso.

II. Peso del lechón al nacer [registrados]

El peso al nacer de un lechón afecta significativamente la supervivencia y el aumento de peso hasta el sacrificio.

Los lechones con un peso al nacer de 1 kg mostraron una tasa de supervivencia del 94%, en comparación con sólo el 50% para los lechones con un peso al nacer inferior a 1 kg.

Se demostró que los lechones con un peso al nacer de 1.5 kg eran en promedio 4 kg más pesados a las 9 semanas de edad y alcanzaron el peso de sacrificio una semana antes en comparación con sus homólogos que pesaban 1 kg al nacer.

Múltiples factores que conducen al parto pueden afectar el peso al nacer de los lechones. Un factor es recambio de grasa dorsal a lo largo del ciclo reproductivo de una cerda.

La variación en el peso al nacer se reduce cuando las cerdas pierden sólo 2 mm de grasa dorsal comparación con las cerdas que pierden 5 mm en el período de lactancia anterior.

La variación en el peso al nacer dentro de una camada se determina durante el primer mes de gestación y parece estar determinada por la variación en el tamaño de la placenta.

III. Ingesta adecuada de calostro

Un componente crítico en la dieta de un lechón, el calostro proporciona nutrientes, inmunidad materna y muchos factores bioactivos clave para el desarrollo de tejidos y órganos en lechones.

Un factor que afecta la ingesta de calostro es la capacidad de la cerda para producir suficiente calostro. A medida que las cerdas producen camadas más grandes, este desafío puede exacerbarse.

La producción total de calostro por la cerda no está relacionada con el número de lechones nacidos vivos.

Es como si la cerda no supiera de antemano cuán grande será su camada y como tal no puede adaptar su producción de calostro a ella.

Se sabe que la cantidad de tejido mamario funcional es un determinante para la producción de leche de una cerda, y lo mismo es más probable para la producción total de calostro.

Un segundo factor que influye en la ingesta de calostro es la capacidad del lechón para amamantar en el período neonatal, en parte determinado por la vitalidad del lechón al nacer.

La deficiencia de oxígeno (hipoxia), ha demostrado que es un factor de riesgo para la ingesta de calostro demasiado baja.

Teniendo en cuenta los lechones neonatales, un ambiente frío puede desencadenar hipotermia  y menor glucemia, que afectan negativamente la vitalidad y la ingesta de calostro.

La nutrición de la cerda también entra en juego.

IV. Vitalidad del lechón

La vitalidad afecta a la posibilidad de un lechón de ser competitivo en la ubre, empezar a mamar y mantener la temperatura corporal.

Te podría interesar:

7 reglas para la prevención y control de la diarrea postdestete

[/registrados]

 

AgriPlay
Canal whatsapp
ASPE 2025
Porcibility Latam
Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
Bienestar Animal
Canal whatsapp
Opormex
Pigtionary
país:1247

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería