Explora el crecimiento y cambios en la producción mundial de carne y cultivos según el Anuario Estadístico 2023 de la FAO
La producción mundial de carne y cultivos ha experimentado transformaciones significativas en las últimas dos décadas, según revela el en el Anuario Estadístico 2023 de la FAO. Este artículo profundiza en las cifras y tendencias clave, proporcionando una visión integral para los actores del sector porcino.
Un salto del 53%
En el año 2000, la producción mundial de carne era una realidad distinta. Sin embargo, el Anuario Estadístico 2023 de la FAO revela un salto épico del 53% comparado a 2021, llevando la producción a asombrosas 357 millones de toneladas. Este crecimiento, es especialmente notable en el último año, desde 2020 a 2021 se ha producido un 4% más de carne.
Producción Total y Desglose por Especies
Hay tres protagonistas notables: pollo, cerdo y ganado vacuno. Juntos, dominan el 90% de la producción mundial en las dos últimas décadas. La carne de pollo, con un crecimiento del 107% (63 millones de toneladas), se eleva como líder indiscutible en 2021, seguida de cerca por la carne de cerdo, que se recuperó tras la peste porcina africana representando el 34% (120 millones de toneladas) en 2021. La carne de vacuno, aunque disminuida del 24% al 20% en 2020, sigue desempeñando un papel crucial.
China y EE. UU.: Duelo de Titanes
En este escenario cárnico global, China y los Estados Unidos emergen como colosos. Con el 45% de la producción mundial de carne de cerdo en 2021, China lidera, mientras que los Estados Unidos destacan como exportador clave, especialmente en carne de pollo. La principal diferencia radica en que China destina la mayoría de su producción al mercado interno mientras que Estados Unidos a la exportación.
Superficie Cosechada de Cultivos Primarios: El Anuario Estadístico destaca un aumento del 24% en la superficie mundial cosechada de cultivos primarios entre 2000 y 2021, llegando a 1.500 millones de hectáreas. Los cereales, aunque reducidos al 50%, aún mantienen su lugar central. Sin embargo, los cultivos oleaginosos surgen como la estrella en ascenso, con un crecimiento del 51%.
Auge de la Agricultura Orgánica: En un esfuerzo por sostenibilidad, la agricultura orgánica experimenta un aumento. En 2021, la superficie certificada o en conversión a orgánico alcanzó los 77 millones de hectáreas. Australia lidera con el 46%, seguida por Argentina (5%) y España (4%). Austria, Suecia y Uruguay encabezan la proporción de superficie dedicada a la agricultura orgánica, destacando la importancia de este enfoque en Europa.
Conclusión
Este análisis detallado del Anuario Estadístico 2023 de la FAO destaca la dinámica cambiante en la producción mundial de carne y cultivos. Los actores del rubro porcino pueden extraer valiosas perspectivas para adaptarse a las tendencias emergentes y desafíos en este paisaje en constante evolución.
Para leer en línea el Anuario Estadístico 2023 haz clic aquí
Te puede interesar: Guía Aujeszky en porcinos: Diagnóstico, Estrategias y bioseguridad
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña