Explora el crecimiento y cambios en la producción mundial de carne y cultivos según el Anuario Estadístico 2023 de la FAO
La producción mundial de carne y cultivos ha experimentado transformaciones significativas en las últimas dos décadas, según revela el en el Anuario Estadístico 2023 de la FAO. Este artículo profundiza en las cifras y tendencias clave, proporcionando una visión integral para los actores del sector porcino.
Un salto del 53%
En el año 2000, la producción mundial de carne era una realidad distinta. Sin embargo, el Anuario Estadístico 2023 de la FAO revela un salto épico del 53% comparado a 2021, llevando la producción a asombrosas 357 millones de toneladas. Este crecimiento, es especialmente notable en el último año, desde 2020 a 2021 se ha producido un 4% más de carne.
Producción Total y Desglose por Especies
Hay tres protagonistas notables: pollo, cerdo y ganado vacuno. Juntos, dominan el 90% de la producción mundial en las dos últimas décadas. La carne de pollo, con un crecimiento del 107% (63 millones de toneladas), se eleva como líder indiscutible en 2021, seguida de cerca por la carne de cerdo, que se recuperó tras la peste porcina africana representando el 34% (120 millones de toneladas) en 2021. La carne de vacuno, aunque disminuida del 24% al 20% en 2020, sigue desempeñando un papel crucial.
China y EE. UU.: Duelo de Titanes
En este escenario cárnico global, China y los Estados Unidos emergen como colosos. Con el 45% de la producción mundial de carne de cerdo en 2021, China lidera, mientras que los Estados Unidos destacan como exportador clave, especialmente en carne de pollo. La principal diferencia radica en que China destina la mayoría de su producción al mercado interno mientras que Estados Unidos a la exportación.
Superficie Cosechada de Cultivos Primarios: El Anuario Estadístico destaca un aumento del 24% en la superficie mundial cosechada de cultivos primarios entre 2000 y 2021, llegando a 1.500 millones de hectáreas. Los cereales, aunque reducidos al 50%, aún mantienen su lugar central. Sin embargo, los cultivos oleaginosos surgen como la estrella en ascenso, con un crecimiento del 51%.
Auge de la Agricultura Orgánica: En un esfuerzo por sostenibilidad, la agricultura orgánica experimenta un aumento. En 2021, la superficie certificada o en conversión a orgánico alcanzó los 77 millones de hectáreas. Australia lidera con el 46%, seguida por Argentina (5%) y España (4%). Austria, Suecia y Uruguay encabezan la proporción de superficie dedicada a la agricultura orgánica, destacando la importancia de este enfoque en Europa.
Conclusión
Este análisis detallado del Anuario Estadístico 2023 de la FAO destaca la dinámica cambiante en la producción mundial de carne y cultivos. Los actores del rubro porcino pueden extraer valiosas perspectivas para adaptarse a las tendencias emergentes y desafíos en este paisaje en constante evolución.
Para leer en línea el Anuario Estadístico 2023 haz clic aquí
Te puede interesar: Guía Aujeszky en porcinos: Diagnóstico, Estrategias y bioseguridad
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez Grez¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez