NOTA DE PRENSA Asoporcel ha pasado a ser reconocida como entidad de gestión y asesoramiento, lo que autoriza a la asociación de manera oficial para ayudar a sus socios a llevar a cabo trámites como las solicitudes de la PAC. Lugo, 5 de mayo de 2022. La Asociación de Criadores de la Raza Porcina Celta […]
NOTA DE PRENSA
Asoporcel ha pasado a ser reconocida como entidad de gestión y asesoramiento, lo que autoriza a la asociación de manera oficial para ayudar a sus socios a llevar a cabo trámites como las solicitudes de la PAC.
Lugo, 5 de mayo de 2022. La Asociación de Criadores de la Raza Porcina Celta (Asoporcel) ha recibido recientemente la autorización para convertirse en entidad con servicios de gestión y asesoramiento (está inscrita en el Registro de Entidades con Servicios de Asesoramiento o Gestión de Galicia con el número EAX_19_075). De este modo, está reconocida de manera oficial para ayudar a sus socios en trámites como la correcta solicitud de las subvenciones al desarrollo rural sujetas al Sistema Integrado de Gestión y Control (conocidas como ayudas de la Política Agrícola Común).
Para Asoporcel, este es un nuevo paso para la profesionalización del sector, así como para hacer las ganaderías más rentables y competitivas. Se trata de una línea de trabajo de gran valor para poder ofrecer a sus asociados un asesoramiento integral que les permita mantenerse informados de todos los apoyos de los que pueden disponer para continuar con su actividad. “Esta línea de ayudas será especialmente bien acogida teniendo en cuenta la situación actual de incremento general de los costes de producción”, subrayan.
UNA LÍNEA ESPECÍFICA PARA RAZAS AUTÓCTONAS
En este año, Asoporcel ha tramitado cerca de 50 solicitudes para las ayudas de la PAC, dato que contrasta fuertemente con la convocatoria anterior, en el que solo la habían solicitado 8 explotaciones. “La inmensa mayoría de nuestros socios desconocían la existencia de la línea de fomento de razas autóctonas en peligro de extinción, como es el caso del Porco Celta, que contempla la PAC”, explican los portavoces de la asociación.
En este sentido, señalan que “también se ha prestado asesoramiento a los ganaderos asociados que ya pedían la PAC y que no estaban aprovechando este concepto por no estar al tanto de que cumplían los requisitos para poder solicitarlo”. Además, añaden que se han iniciado conversaciones con el Fondo Gallego de Garantía Agraria (FOGGA) para poder “adaptar los requisitos de las ayudas a la realidad de estas explotaciones de cara al nuevo período”.
Por otra parte, cabe destacar el incremento de solicitudes de subvenciones frente a la fauna salvaje que han realizado en este 2022: un total de 24, frente a las 5 del año pasado. También en los últimos meses se han tramitado desde la asociación 6 peticiones de ayudas a pequeñas explotaciones para profesionalizar y modernizar las granjas de Porco Celta, así como 4 expedientes de incorporación y mejora para jóvenes en el campo. “Este último es un dato muy importante para nosotros en particular y para el campo en general, ya que estamos hablando de que gente muy joven está apostando por una vuelta al rural y por hacer de la producción de Porco Celta su actividad principal”, destacan.
Más información sobre Asoporcel en:
asoporcel.es
facebook.com/asoporcel.porcocelta
instagram.com/porcoceltaasoporcel
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz