Fuente: Granjas Carroll de México
Innovación y sustentabilidad marcan el crecimiento de la planta procesadora de Granjas Carroll.
La Planta Procesadora de Carne de Cerdo (PPCC) de Granjas Carroll de México (GCM) cumple seis años de operación, destacando por su tecnología de vanguardia, altos estándares de calidad y un enfoque en sustentabilidad.
Desde su apertura, la planta ha optimizado sus procesos para garantizar la inocuidad de sus productos y reducir su impacto ambiental. Con una capacidad de procesamiento de 5,000 cerdos diarios y una producción anual de más de 136,200 toneladas de carne de cerdo, abastece el mercado nacional y exporta a países como Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, Vietnam y Puerto Rico.
La planta cuenta con el certificado Tipo Inspección Federal (TIF) 732, que garantiza un producto cárnico seguro para el consumo humano, alineado con los estándares del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). También ha obtenido certificaciones en bienestar animal, calidad e inocuidad, como Safe Quality Food (SQF), SMETA (SEDEX Auditoría de Comercio Ético) y Global Market, además de la certificación ISO 14001 en gestión ambiental.
La planta ha desarrollado un sistema de tratamiento de agua que permite reutilizar 7,500 m³ semanales en riego agrícola y procesos operativos. Asimismo, ha sido certificada con ISO 50001 por su eficiencia energética, destacando su planta generadora que produce 5.4 MWH con gas natural.
Con más de 1,000 trabajadores capacitados en buenas prácticas, Granjas Carroll refuerza su compromiso con la producción de carne de cerdo de alta calidad y el desarrollo de la industria porcina en México.
Fuente: Granjas Carroll de México
Te puede interesar: Aumento en el consumo de cerdo y pollo en Chile: factores y tendencias del 2024
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña