El MAGA trabaja en la certificación de Guatemala como país libre de Peste Porcina Clásica por la OMSA, con vigilancia sanitaria y cooperación regional.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Guatemala trabaja en la obtención del reconocimiento oficial de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como país libre de Peste Porcina Clásica (PPC).
Acciones implementadas
El proceso es liderado por el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), a través de la Dirección de Sanidad Animal, con el apoyo del Departamento de Vigilancia Epidemiológica y Análisis de Riesgo y el Programa Nacional de Sanidad Porcina (PRONASPORC). Como parte de las medidas implementadas, se realizan muestreos serológicos en granjas familiares y comerciales para fortalecer la vigilancia sanitaria, en especial ante los brotes de Peste Porcina Africana (PPA) en República Dominicana y Haití.
Además, Guatemala cuenta con un sistema de trazabilidad para registrar establecimientos porcinos, unidades de transporte y transportistas, asegurando su operación conforme a auditorías de bioseguridad. PRONASPORC también capacita a productores en buenas prácticas sanitarias para prevenir el ingreso de enfermedades.
El país recibe apoyo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) para reforzar la vigilancia en aeropuertos internacionales mediante binomios caninos, que inspeccionan mercancías con el fin de evitar el ingreso de agentes patógenos.
Los diagnósticos de laboratorio son otro eje clave en este proceso. El Laboratorio Nacional de Sanidad Animal (LSA) y el Laboratorio de Referencia Regional de Sanidad Animal (LARRSA) realizan pruebas para descartar casos de PPC y PPA, garantizando la sanidad de la piara nacional.
Guatemala forma parte de la Comisión Técnica Regional de Sanidad Porcina, presidida por México y con Belice en la secretaría. Junto con El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, el país participa en la formulación de estrategias conjuntas para la prevención y control de enfermedades porcinas.
El MAGA reafirma su compromiso con la sanidad porcina y la seguridad alimentaria, alineado con el plan estratégico “Una nueva siembra para el agro de Guatemala”.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria