No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
NPM pasa a convertirse en un accionista minoritario de Hendrix Genetics aportando capital de crecimiento y reempazo
Hendrix Genetics, una de las empresas europeas líderes en genética animal y NPM Capital, empresa perteneciente a SHV Holdings, han firmado un Memorándum de trabajo para unir sus fuerzas en las que NPM pasa a convertirse en un accionista minoritario de Hendrix Genetics, formando parte por tanto con los accionistas existentes a través de la emisión de nuevas acciones de la empresa Hendrix Genetics. Se espera que la operación tenga lugar a mediados de año. La familia Hendrix seguirá siendo el accionista mayoritario de la empresa mientras que el control y dirección de la compañía continuará realizando sus actividades con el equipo directivo, la estrategia y la estructura existente. La transacción está sujeta a los requisitos de notificación y aprobación habituales de empresas de este tipo.
NPM Capital financia la compra de participaciones en colaboración con los equipos de gestión y proporciona crecimiento y capital de crecimiento y reemplazo a las empresas. NPM Capital gestiona actualmente una cartera de 28 empresas medianas y grandes que operan en diversos sectores, desde alimentaciión hasta comercio electrónico, energía y salud. NPM invierte en empresas que tienen tres cosas en común: un crecimiento o desarrollo de estrategias claras, gestión fuerte y ventajas competitivas sostenibles. www.npm-capital.com
NPM es parte de SHV Holdings, una empresa comercial holandesa de propiedad privada, considerado como uno de los mayores grupos comerciales privados del mundo. SHV es una empresa altamente diversificada, con intereses en el transporte, el comercio minorista, el petróleo, los alimentos y los servicios financieros y emplea a alrededor de 47.000 personas en todo el mundo. www.shv.nl
Por su parte Hendrix Genetics es una reconocida empresa de selección genética.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezDesarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández