Herramientas digitales para acceder a estadísticas agropecuarias. Un avance de MIDAGRI en PERU a disposición de productores y profesionales.
MIDAGRI pone a disposición estadísticas agropecuarias y revoluciona la Agricultura con Digitalización Avanzada
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) de PERU lidera la transformación digital en el sector agrícola, mejorando el acceso a información crucial para profesionales y productores.
Las herramientas aquí 😉
Durante los años 2022 y 2023, el MIDAGRI ha dado pasos significativos en la digitalización del sector agrícola, generando un impacto altamente positivo. Mediante tableros de control y dashboards, se facilita un acceso directo a estadísticas agropecuarias, optimizando la planificación de acciones y decisiones.
La Agricultura Familiar también ha sido digitalizada a través del Padrón de Productores Agrarios. Este permite recoger datos clave sobre las necesidades de los productores y sus activos, además de su potencial productivo. El Observatorio del Padrón amplía esta información con análisis territoriales, ayudando a focalizar intervenciones y a tomar decisiones informadas.
Las herramientas satelitales también han tomado protagonismo. El MIDAGRI ha creado visores cartográficos basados en datos satelitales, permitiendo mapear y cuantificar siembras, cosechas y fenómenos climáticos. Esto es esencial para una producción sostenible y adaptativa.
El sistema de Alerta Temprana y El Niño es otra innovación crucial. Combina datos satelitales y de campo para monitorear el ciclo hidrológico, permitiendo anticipar eventos climáticos críticos y tomar medidas preventivas.
El MIDAGRI también introduce la Identidad Digital del Productor Agrario, una aplicación que otorga a los productores acceso a información vital y servicios como precalificación de créditos y alertas climáticas.
En resumen, el MIDAGRI está liderando una revolución digital en la agricultura. La digitalización de la Agricultura Familiar, la implementación de herramientas satelitales y la introducción de la Identidad Digital del Productor Agrario están cambiando la forma en que profesionales y productores abordan los desafíos agrícolas. Este enfoque impulsará la eficiencia, la sostenibilidad y el crecimiento en el sector, generando un impacto positivo en toda la industria.
Te puede interesar: Agtech: ¿Qué es la tecnología agrícola y cómo puede ayudarnos?
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez