Investigadores han identificado genes de la bacteria Streptococcus suis que determinan su capacidad infección y patogénesis en cerdos.
Streptococcus suis (S. suis) es una bacteria Gram positiva zoonótica que afecta a cerdos y humanos, aunque puede encontrarse formando parte de la microbiota natural de la orofaringe, tracto gastrointestinal y órganos genitales de los cerdos sin ocasionar síntomas.
El estudio partió de la creación de bibliotecas Tn-Seq en una cepa virulenta de S. suis 10, que se utilizó para inocular cerdos y generar una infección intratecal.
Seguidamente, se realizó un análisis comparativo de la abundancia relativa de mutantes recuperados de diferentes puntos de infección (sangre, líquido cefalorraquídeo y meninges del cerebro) y se identificaron 361 genes esenciales, es decir, necesarios para la infección, que representan alrededor del 18% del genoma.
Los genes esenciales identificados se asociaron a principalmente a:
Tras la generación de mutantes para un conjunto de 10 genes de diferentes ontologías genéticas se determinó que mostraban diferentes niveles de capacidad de supervivencia en sangre, suero y líquido cefalorraquídeo.
Los determinantes genéticos de la infección identificados en este trabajo contribuirán a desarrollar nuevos enfoques con respecto a la patogénesis de S. suis y podrían servir como dianas para nuevas vacunas o antibióticos.
Leer más sobre Streptococcus suis:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña