Investigadores han identificado genes de la bacteria Streptococcus suis que determinan su capacidad infección y patogénesis en cerdos.
Streptococcus suis (S. suis) es una bacteria Gram positiva zoonótica que afecta a cerdos y humanos, aunque puede encontrarse formando parte de la microbiota natural de la orofaringe, tracto gastrointestinal y órganos genitales de los cerdos sin ocasionar síntomas.
El estudio partió de la creación de bibliotecas Tn-Seq en una cepa virulenta de S. suis 10, que se utilizó para inocular cerdos y generar una infección intratecal.
Seguidamente, se realizó un análisis comparativo de la abundancia relativa de mutantes recuperados de diferentes puntos de infección (sangre, líquido cefalorraquídeo y meninges del cerebro) y se identificaron 361 genes esenciales, es decir, necesarios para la infección, que representan alrededor del 18% del genoma.
Los genes esenciales identificados se asociaron a principalmente a:
Tras la generación de mutantes para un conjunto de 10 genes de diferentes ontologías genéticas se determinó que mostraban diferentes niveles de capacidad de supervivencia en sangre, suero y líquido cefalorraquídeo.
Los determinantes genéticos de la infección identificados en este trabajo contribuirán a desarrollar nuevos enfoques con respecto a la patogénesis de S. suis y podrían servir como dianas para nuevas vacunas o antibióticos.
Leer más sobre Streptococcus suis:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura BatistaCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita Trujano