La industria porcina china enfrenta pérdidas millonarias, lo que podría impulsar el precio del cerdo a niveles récord
En el epicentro de la industria porcina global, China enfrenta desafíos monumentales que reverberan en todo el mundo. Con su posición como el principal productor e importador de carne de cerdo, los vaivenes en la producción china tienen un impacto dominante en los mercados internacionales.
En los últimos meses, la industria porcina china ha enfrentado pérdidas significativas, reflejando un patrón similar al experimentado en Estados Unidos. A pesar de que los precios del cerdo en China superan a los de Estados Unidos, los costos de producción también son notoriamente altos. Las pérdidas, promediando alrededor de 30 dólares por cabeza de cerdo, han dejado una marca profunda. En un mercado que sacrifica 12 millones de cabezas semanalmente, estas pérdidas equivalen a un asombroso déficit de 360 millones de dólares cada semana, impulsando la reciente liquidación de hembras.
Según los últimos informes del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China, el hato genético nacional se redujo a 40,42 millones hacia finales de febrero. Esta cifra refleja una disminución de 242.000 cabezas (-0,6%) en solo un mes, marcando una caída del 7,9% desde fines de 2022 (3,1 millones de cabezas). Estas cifras pintan un cuadro sombrío de una liquidación que persiste con fuerza.
Expertos predicen que la disminución real del número de cerdas podría superar los 3,1 millones, dada la dificultad de monitorear a los numerosos pequeños productores en China. Una disminución de esta magnitud es monumental, superando la mitad del rebaño de cerdas de EE. UU., el segundo más grande del mundo.
Con estas proyecciones, se espera que el precio del cerdo en China supere los 1,20 dólares por libra de peso vivo para el verano. Este aumento se verá impulsado por la escasez de oferta de carne de cerdo, atrayendo la atención de países exportadores y fortaleciendo los precios internacionales.
En conclusión, la crisis porcina en China no solo plantea desafíos locales, sino que también envía ondas de choque a través de la industria porcina mundial. La estabilidad y la adaptación se vuelven cruciales en un escenario donde los precios y la oferta están en constante fluctuación.
FUENTE: OD Consulting
Te puede interesar también: Conflicto entre México, Brasil y EEUU.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez