La resistencia a los antibióticos se ha convertido en uno de los problemas de salud pública más importante a los que nos enfrentamos actualmente. Por ello, se están poniendo en marcha iniciativas y planes de acción por todo el mundo para reducir las resistencias antimicrobianas a nivel nacional e internacional.
En muchos países ya se han tomado medidas para reducir el uso de antibióticos, siendo necesario seguir trabajando en esta línea para limitar el desarrollo de las resistencias antimicrobianas.
El reto de reducir el consumo de antibióticos sin perder productividad
En la mayoría de los casos, la reducción del uso de antibióticos en las granjas supone la implementación de medidas para potenciar la salud animal, cambiando el manejo de los cerdos.
Ante la falta de datos y estudios acerca del impacto de la reducción del uso de antibióticos sobre la productividad y la rentabilidad económica de las granjas, se temía que los productores pudieran ser reticentes a disminuir su consumo.
Por ello, la OMS, la FAO y la OIE pusieron de manifiesto la necesidad de realizar estudios para evaluar los costes y los beneficios de las acciones encaminadas a reducir el uso de antibióticos.
[registrados]
En este artículo se evalúa:
- La evolución del uso de antibióticos por parte de la industria ganadera de los Países Bajos entre 1999 y 2017.
- Las medidas adoptadas por los productores para mejorar la salud de sus animales o el estatus sanitario de sus granjas, así como para prevenir los efectos negativos de la reducción del uso de los antibióticos.
- El impacto económico de la reducción del uso de antibióticos sobre el rendimiento productivo de las granjas y la competitividad internacional del sector porcino holandés.
Evolución del uso de antibióticos en los Países Bajos
En 1999, el gobierno holandés comenzó a monitorizar el uso de antibióticos en la producción animal, registrando las ventas totales de antibióticos de prescripción veterinaria.
En 2004, esta monitorización se extendió para incluir el uso de antibióticos por especie.