Fuente: JLU Consultora. Informe del Ing. Zoot. Juan Luis Uccelli.
Fuentes adicionales: ARCA, MAGyP, INDEC, CAC BCR.
Entre enero y mayo de 2025 ingresaron 24.303 toneladas, mientras los precios al público aumentaron un 25,2%.
Según un análisis de JLU Consultora, las importaciones de carne de cerdo no lograron contener los precios al consumidor. En los primeros cinco meses de 2025, el volumen importado superó al total anual de 2024, generando presión sobre la producción local.
Durante los primeros cinco meses de 2025, Argentina importó 24.303 toneladas de carne de cerdo, superando las 19.351 toneladas importadas en todo 2024. Así lo reportó el Ing. Zoot. Juan Luis Uccelli, de JLU Consultora.
Según el informe, estas importaciones, que el Gobierno suele justificar como mecanismo para bajar los precios al consumidor, no lograron cumplir su objetivo. De hecho, el precio de la carne de cerdo al público se incrementó un 25,2%, por encima de la inflación general (13,3%) y del aumento salarial (7,4%) registrado en el mismo período.
El informe también muestra que el precio del cerdo en pie (capón) aumentó apenas un 4,1%, mientras que el costo de producción para los criadores se incrementó un 12,7%, lo que indica una pérdida de rentabilidad en el sector primario. A su vez, la media res porcina mostró una suba mínima del 3,7%.
Frente a estos datos, el análisis cuestiona si el eslabón comercial fue el que absorbió la mayor parte de la diferencia de precios. También se destaca que la faena nacional creció solo un 1,5%, mientras que las importaciones representaron una fuerte presión sobre el mercado interno.
Además del impacto sobre la producción nacional, el informe advierte sobre el egreso de más de 75 millones de dólares en concepto de importaciones, en un contexto económico en el que el país busca reforzar sus reservas de divisas.
Fuente: JLU Consultora. Informe del Ing. Zoot. Juan Luis Uccelli.
Fuentes adicionales: ARCA, MAGyP, INDEC, CAC BCR.
Te puede interesar: Perú proyecta aumentar el consumo de carne de cerdo a 20 kg per cápita para 2030
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez