Fuente: FAO.
Te puede interesar: Aumento en las exportaciones de carne porcina de Paraguay a Taiwán
El último informe mensual de la FAO reporta un aumento en los precios de los alimentos en septiembre, con subidas en cereales, aceites vegetales, productos lácteos y carne de cerdo.
El índice de precios de los alimentos de la FAO, que mide la variación mensual de los precios internacionales de una canasta de productos básicos, subió un 3 % en septiembre de 2024, alcanzando los 124,4 puntos. Este incremento, el mayor desde marzo de 2022, fue impulsado por el alza en las cotizaciones de todos los productos incluidos, con variaciones que van desde un 0,4 % en el precio de la carne hasta un 10,4 % en el azúcar.
El informe indica que los precios internacionales de la carne de cerdo no registraron variaciones en septiembre. El índice de precios de la carne de la FAO alcanzó un promedio de 119,6 puntos, y “los suministros globales permitieron satisfacer la mayor demanda, principalmente en la Unión Europea”.
Los precios de los cereales aumentan un 3 %, con el maíz como uno de los principales impulsores. Según el informe, “los precios mundiales del maíz aumentan debido a los bajos niveles de agua en los ríos Madeira en Brasil y Mississippi en Estados Unidos”. A esto se sumó la fuerte demanda interna en Brasil y el sólido ritmo de exportación desde Argentina.
En el caso del trigo, los precios también subieron por las “condiciones meteorológicas desfavorables en Canadá y la Unión Europea”, aunque los suministros a precios competitivos en la región del Mar Negro frenaron mayores aumentos.
El índice de precios de los aceites vegetales mostró un aumento del 4,6 % en septiembre, impulsado por la alza en las cotizaciones del aceite de palma, soja, girasol y colza. El informe destaca que “la preocupación por una menor producción en el sudeste asiático y una molienda inferior a la esperada en Estados Unidos” fueron factores clave.
Fuente: FAO.
Te puede interesar: Aumento en las exportaciones de carne porcina de Paraguay a Taiwán
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria