Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En septiembre, los precios de cereales, aceites vegetales, productos lácteos y azúcar registraron descensos, mientras el índice de la carne mostró incrementos.
El índice de precios de los alimentos de la FAO se ubicó en un promedio de 128,8 puntos en septiembre de 2025, por debajo de los 129,7 puntos revisados en agosto. La disminución se debió a la caída de cereales, lácteos, azúcar y aceites vegetales, mientras que la carne mostró un leve incremento.
El subíndice de cereales promedió 105 puntos, un 0,6 % menos que en agosto y 7,5 % por debajo del mismo mes de 2024.
» El maíz retrocedió en precios por la abundante oferta de Brasil y Estados Unidos, y por la suspensión de impuestos a la exportación de cereales en Argentina.
» El trigo descendió por tercer mes consecutivo, influido por cosechas récord en la Federación de Rusia y otros países del hemisferio norte.
» La cebada y el sorgo presentaron alzas, granos que también se emplean en la alimentación animal.
El índice de la carne alcanzó 127,8 puntos, un 0,7 % más que en agosto y un 6,6 % por encima de 2024. La suba se explicó por los incrementos en bovino y ovino, mientras que la carne de cerdo permaneció estable.
La estabilidad se sostuvo gracias a la demanda de carne porcina de Brasil en mercados alternativos, que compensó la menor importación desde China.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria