15 Oct 2020

Inducción del primer celo en cerdas de reemplazo

El manejo de la inducción de la pubertad de las cerdas de reposición utilizando el efecto macho, conduce a una amplia variación de edades de inicio de la pubertad dentro de un mismo grupo de cerdas. Esta variación puede causar problemas de gestión debido a la falta de sincronización de los celos, comprometiendo así los […]

Inducción del primer celo en cerdas de reemplazo

El manejo de la inducción de la pubertad de las cerdas de reposición utilizando el efecto macho, conduce a una amplia variación de edades de inicio de la pubertad dentro de un mismo grupo de cerdas.

Esta variación puede causar problemas de gestión debido a la falta de sincronización de los celos, comprometiendo así los programas de inseminación.

Según Knox y otros (2000), los protocolos hormonales representan una forma eficaz de inducir el celo en las cerdas pre púberes, en las que sólo la estimulación del efecto macho no ha sido eficaz.

El uso de hormonas es un instrumento utilizado para inducir la pubertad en las cerdas y para homogeneizar los grupos de modo que las inseminaciones, los partos y destetes se concentren en un determinado período, facilitando la gestión rutinaria de la granja mediante la sincronización del celo.

Opormex Canal whatsapp

Existe una gran variación de la edad en la que se produce la pubertad y está regulada por un lado por, factores internos, como la raza, el peso vivo y el espesor de grasa dorsal, y por el otro, por la gestión de la nutrición, la exposición a los machos y de los factores ambientales. Todos estos factores tendrán un efecto en el eje endocrino reproductivo (Evans y O’Doherty, 2001). [registrados]

Por lo tanto, la comprensión de los mecanismos que influyen en estos factores es de gran importancia para reducir el número de días improductivos en la granja, así como la formación de grupos de hembras para la inseminación con el fin de establecer grupos uniformes y facilitar la gestión de la granja.

La inducción precoz de la pubertad permite contar con dos a tres ciclos estrales antes de la primera inseminación artificial, lo que favorece la preparación del útero, para asegurar niveles adecuados de progesterona en las hembras. Además, el tamaño de la camada está correlacionado con el número de celos antes de la primera inseminación artificial en las hembras primíparas.

primer celo

El objetivo de este estudio fue evaluar el uso de un protocolo hormonal para la inducción de la pubertad en las cerdas jóvenes pre púberes utilizando GnRH y eCG, comparando las tasas de preñez y el tamaño de la camada obtenido.

Treinta cerdas pre púberes de 140 días de edad con un peso promedio de 80 kg fueron divididas al azar en dos tratamientos:

Las cerdas fueron inseminadas en el segundo celo y la preñez fue confirmada por el no retorno al celo. En el momento del parto, se registraron para su análisis:

Resultados

El tratamiento hormonal indujo la pubertad en el 100% de las cerdas en cuatro días. Hubo diferencias de edad en el primer celo y de peso en la inseminación.

primer celoLas cerdas del grupo de control tuvieron el primer celo más tarde y pesaron más que los que recibieron tratamiento hormonal (167 vs. 143 días, 117 vs. 102 kg, respectivamente).

Sin embargo, no hubo diferencias entre los dos grupos en la duración del primer celo y el segundo (54 vs. 49 h, 45 vs. 36 h, respectivamente), en la tasa de preñez (100 vs. 86%, respectivamente), el tamaño de la camada, el peso promedio de los lechones y el número de lechones muertos y momificados entre el tratamiento hormonal y el de control (9,0 vs. 9,8 lechones, 1,3 vs. 1,3 kg, y 3,0 vs. 2,3 muertos y momificados, respectivamente).

El uso de la eCG asociada a la GnRH es eficaz para inducir una pubertad precoz en las cerdas pre púberes a partir de los 140 días de edad, lo que promueve que la pubertad se produzca de forma anticipada, además de permitir la sincronización del celo, sin que se perjudique la tasa de preñez, el tamaño de la camada y el peso medio de los lechones.

 

Referencias

Labêta, Camilla Pereira de Souza, Vasconcelos, Bruno da Silva de, & Mello, Marco Roberto Bourg de. (2018). Induction of puberty and synchronization of estrus in gilts with eCG and GnRH. Revista Brasileira de Zootecnia47, e20170342. Epub November 29, 2018.https://doi.org/10.1590/rbz4720170342

 

Te puede interesar

Protocolos de inseminación artificial según ciclicidad de la cerda

Efecto macho: inducción de la pubertad en cerdas de reemplazo

[/registrados]

 

Opormex
Pigtionary
ASPE 2025
Bienestar Animal
Relacionado con Investigación
Opormex
AgriPlay
Pigtionary
ASPE 2025
país:1249

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería