Los Firmicutes representan la proporción más abundante de la población total, seguidos por Bacteroides. Estos dos filos representan aproximadamente el 98% de todas las bacterias presentes.
La composición de la microbiota intestinal cambia constantemente con el tiempo. En las cerdas, tanto la diversidad como la abundancia de cierta población microbiana aumentan con la progresión del embarazo hasta el destete. La microbiota intestinal diversificada puede proporcionar diferentes capacidades metabólicas y funcionalidades en las cerdas, asegurando el suministro suficiente de nutrientes para el […]
La composición de la microbiota intestinal cambia constantemente con el tiempo. En las cerdas, tanto la diversidad como la abundancia de cierta población microbiana aumentan con la progresión del embarazo hasta el destete.
La microbiota intestinal diversificada puede proporcionar diferentes capacidades metabólicas y funcionalidades en las cerdas, asegurando el suministro suficiente de nutrientes para el crecimiento y desarrollo fetal.
[registrados]
En un estudio reliazado en el momento del parto, desde una perspectiva a nivel de phyla, la mayoría de las bacterias intestinales se clasificaron en Firmicutes, Bacteroidetes, Proteobacteria, Actinobacteria y Candidatus.
Los Firmicutes representan la proporción más abundante de la población total, seguidos por Bacteroides. Estos dos filos representan aproximadamente el 98% de todas las bacterias presentes.
Existen algunas evidencias de que el aumento de peso corporal gestacional o el aumento del grosor de la grasa dorsal en las cerdas, puede estar asociado con un aumento en la abundancia de Firmicutes o un aumento en la relación Firmicutes / Bacteroides.
La suplementación dietética de levadura hidrolizada, composición enriquecida con ácido resinoso, probióticos y prebióticos en la dieta de la gestación tardía de la cerda, cambia significativamente las poblaciones microbianas.
Los diferentes niveles y tipos de proteínas y fibra en la dieta también modulan la población microbiana intestinal tanto en las cerdas gestantes como en los lechones destetados.
La fibra tiene varias propiedades fisicoquímicas y su suplementación durante el embarazo mejora eficazmente la estabilidad de la población de microbiota intestinal en la cerda.
Los cambios más importantes en la composición de la microbiota intestinal incluyen una reducción de Proteobacteria y un aumento de Ruminococcaceae, Oscillospira y Eubacterium.
Además, el género Eubacterium aumenta, después de la suplementación con fibra soluble dietética durante el embarazo, promoviendo la liberación de propionato, siendo una de las posibles razones por las cuales la fibra dietética aumenta la sensibilidad a la insulina y disminuye la inflamación general en las cerdas alrededor del parto.
Las microbiotas capaces de fermentar carbohidratos no digeribles producen ácidos grasos de cadena corta (AGCC) que pueden ser una importante fuente de energía para la cerda.
El butirato, en particular, es un compuesto que promueve la salud intestinal que actúa como la principal fuente de energía para los colonocitos y ejerce propiedades antiinflamatorias.
También te puede interesar:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura BatistaCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita Trujano