15 Ene 2021

Influencia de la microbiota durante la preñez, parto y lactancia

La composición de la microbiota intestinal cambia constantemente con el tiempo. En las cerdas, tanto la diversidad como la abundancia de cierta población microbiana aumentan con la progresión del embarazo hasta el destete. La microbiota intestinal diversificada puede proporcionar diferentes capacidades metabólicas y funcionalidades en las cerdas, asegurando el suministro suficiente de nutrientes para el […]

Influencia de la microbiota durante la preñez, parto y lactancia

La composición de la microbiota intestinal cambia constantemente con el tiempo. En las cerdas, tanto la diversidad como la abundancia de cierta población microbiana aumentan con la progresión del embarazo hasta el destete.

La microbiota intestinal diversificada puede proporcionar diferentes capacidades metabólicas y funcionalidades en las cerdas, asegurando el suministro suficiente de nutrientes para el crecimiento y desarrollo fetal.

[registrados]

Evaluación

En un estudio reliazado en el momento del parto, desde una perspectiva a nivel de phyla, la mayoría de las bacterias intestinales se clasificaron en Firmicutes, Bacteroidetes, Proteobacteria, Actinobacteria y Candidatus.

Bienestar Animal Canal whatsapp

Los Firmicutes representan la proporción más abundante de la población total, seguidos por Bacteroides. Estos dos filos representan aproximadamente el 98% de todas las bacterias presentes. 

Existen algunas evidencias de que el aumento de peso corporal gestacional o el aumento del grosor de la grasa dorsal en las cerdas, puede estar asociado con un aumento en la abundancia de Firmicutes o un aumento en la relación Firmicutes / Bacteroides.

Durante el final de la gestación, Romboutsia fue el género dominante en las cerdas del filo Firmicutes, seguido de Clostridium sensu stricto, Lactobacillus, Oscillibacter, Intestinimonas, Sporobacter, Christensenella, Barnesiella, Flavonifractor, Terrisporobacter, Acidaminobacter, en otros géneros y Lachnosdispiracea siendo mucho menos del 1%.

 

¿Qué factores modifican la microbiota intestinal?

La suplementación dietética de levadura hidrolizada, composición enriquecida con ácido resinoso, probióticos y prebióticos en la dieta de la gestación tardía de la cerda, cambia significativamente las poblaciones microbianas.

Los diferentes niveles y tipos de proteínas y fibra en la dieta también modulan la población microbiana intestinal tanto en las cerdas gestantes como en los lechones destetados.

La fibra tiene varias propiedades fisicoquímicas y su suplementación durante el embarazo mejora eficazmente la estabilidad de la población de microbiota intestinal en la cerda.

Los cambios más importantes en la composición de la microbiota intestinal incluyen una reducción de Proteobacteria y un aumento de Ruminococcaceae, Oscillospira y Eubacterium.

Además, el género Eubacterium aumenta, después de la suplementación con fibra soluble dietética durante el embarazo, promoviendo la liberación de propionato, siendo una de las posibles razones por las cuales la fibra dietética aumenta la sensibilidad a la insulina y disminuye la inflamación general en las cerdas alrededor del parto.

Las microbiotas capaces de fermentar carbohidratos no digeribles producen ácidos grasos de cadena corta (AGCC) que pueden ser una importante fuente de energía para la cerda.

El butirato, en particular, es un compuesto que promueve la salud intestinal que actúa como la principal fuente de energía para los colonocitos y ejerce propiedades antiinflamatorias.

 

Fuente:

Oliviero, C., Peltoniemi, O. Troubled process of parturition of the domestic pig. 2020. Animal reproduction in Veterinary Medicine.

También te puede interesar:

Desarrollo de la microbiota intestinal en lechones posdestete

Relación de la microbiota intestinal y el color de las heces de lechones

[/registrados]

Opormex
Pigtionary
Bienestar Animal
Porcibility Latam
Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
Canal whatsapp
Porcibility Latam
Pigtionary
AgriPlay
país:1248

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería