La microbiota presente en las heces y en el canal del parto de las cerdas juega un importante papel en la conformación de la microbiota del lechón. Sin embargo, existen además otros factores que influyen en la microbiota total de la cerda y, por tanto, en la del lechón (Monteiro, 2022) (Figura 1), entre ellos:
La dieta y los aditivos presentes en la misma (prebióticos, probióticos, enzimas y ácidos, principalmente).
Las diferencias genéticas de las cerdas.
Los patógenos a los que están expuestas las cerdas.
Los tratamientos y las vacunaciones administradas a las cerdas.
Las condiciones del medio ambiente donde están alojadas.
En anteriores artículos de esta serie sobre la salud intestinal del lechón hemos abordado la influencia de la microbiota de las heces maternas sobre la microbiota del lechón.
En este artículo descubriremos la influencia de la microbiota que se encuentra en el calostro y leche de la cerda sobre la microbiota del lechón y su salud intestinal.
ORIGEN DE LA MICROBIOTA DEL CALOSTRO Y LA LECHE
MICROBIOTA MAMARIA
No está del todo claro el origen de la microbiota del calostro y de la leche, pero parece ser que la mayor parte procede de la piel de la ubre y, concretamente, del canal del pezón.
Kemper (2011), en un estudio de campo en el que recogió muestras de calostro y de leche, encontró una gran similitud entre las familias de bacterias encontradas [registrados]en la piel y en el calostro de las mismas cerdas.
A pesar de que el número de cerdas en el estudio fue pequeño (8 cerdas en total), se recogieron:
96 muestras de la piel
77 muestras de calostro
Ninguna de las cerdas analizadas padeció algún tipo de sintomatología tras el parto y en la sala de parto del centro experimental no había paja ni ningún otro tipo de cama. Además, las muestras fueron tomadas antes de que ningún lechón tuviera acceso a la lactancia para evitar la posible contaminación.
Cabe señalar que, de las 77 muestras de calostro, 16 fueron totalmente negativas a la presencia de bacterias.
Se aislaron especies de la familia Staphylococcaceae en el 96,9% de las muestras de la piel y en el 75,4% de las muestras positivas de calostro, lo que sugiere que esta familia forma parte de la microbiota residente en la mama de la cerda.
El hallazgo de especies de Streptococcus en la piel de la mama parece ser fortuito, igual que ocurre con las especies de Enterobacteriaceae, que forman parte de la microbiota fecal y contaminan de la piel mamaria.
La...