05 May 2021

Informe del sector porcino argentino: abril 2021

Compartimos en este resumen los datos relevantes del Sector Porcino argentino, con información estadística, análisis de la situación nacional e internacional que afecta nuestro negocio y propuestas para lograr mejores resultados. También algunas novedades que dan esperanzas en el crecimiento en los próximos años. Precio del cerdo en pie Durante el mes de abril se […]

Informe del sector porcino argentino: abril 2021

Compartimos en este resumen los datos relevantes del Sector Porcino argentino, con información estadística, análisis de la situación nacional e internacional que afecta nuestro negocio y propuestas para lograr mejores resultados.

También algunas novedades que dan esperanzas en el crecimiento en los próximos años.

Precio del cerdo en pie

Durante el mes de abril se produjo, después de más de 10 semanas, se produjo un aumento del capón en el mercado local que, sumado a la ralentización del aumento de la devaluación del peso con respecto al dólar, le permitió tener una cotización superior al mes pasado y al mismo mes del año pasado.

Podemos observar los valores en el Gráfico Nº1:

Bienestar Animal Canal whatsapp

sector porcino argentino

Una situación que no se producía desde el 2017, es que los valores de abril fueron superiores a los de marzo, generando un alivio en el sector, teniendo en cuenta la suba de los costos de producción.

Siempre que aumenta el precio del capón en pie, se produce una separación entre los valores del precio del capón promedio y el máximo, la referencia tiene que ver con la subfacturación.

Es una forma que tienen los compradores de morigerar los cambios en los valores. Los resultados están expresados en el Gráfico Nº 2:

sector porcino argentino

En el Gráfico Nº 3 podemos observar las comparaciones de los precios del cerdo en pie dolarizado de Argentina, Brasil y EE.UU. comparandolos también, con el precio vivo dolarizado del novillo del Mercado de Liniers.

Se remarca la fuerte suba de la cotización del precio del cerdo en EE.UU. relacionado con las acciones que se tomaron en el sacrificio de madres y lechones, por el COVID en las plantas de faena a mediados del año pasado.

El precio de Brasil volvió a subir, mostrando un mes alto y otro bajo, al ritmo de la samba. También subió el valor del novillo y generó medidas internas en el Gobierno Argentino.

Finalmente, el cerdo pasó a ser uno de los más baratos del mundo y muy competitivo con el vacuno en el mercado local. [registrados]

sector porcino argentino

Peso de Faena sector porcino argentino

En abril volvió a subir el peso de faena de los cerdos con respecto a los meses anteriores, pero disminuyó cuando lo comparamos con el peso de abril del año pasado. Es importante recordar los problemas relacionados con la cuarentena en abril de 2020.

Vemos los datos en el Gráfico Nº 4:

sector porcino argentino

Margen Bruto en dólares 

La suba del capón, como ya comentamos, amortiguó la fuerte suba de los cereales y pudo recomponer en un pequeño porcentaje la rentabilidad mensual.

El acumulado de los doce meses sigue hacia abajo y lejos del promedio histórico. Comparado con las otras actividades cárnicas, la producción porcina sigue siendo la más rentable en un momento complicado.

Vemos lo comentado desde enero del 2020 en el Gráfico Nº 5:

sector porcino argentino

Relación del Índice de Carne de Cerdo y el precio del capón máximo sector porcino argentino

El índice de Carne de Cerdo durante el mes de abril, se vio influenciado al alza fundamentalmente por los cortes Pechito, Carré con hueso y Bondiola, que impulsados por los aumentos de la carne vacuna los comerciantes finales los subieron sin necesidad.
Podemos observar que el Gráfico Nº 6 que muestra el índice en dólares tuvo un aumento del 2.2% con el mes anterior y del 14.4% con respecto al mismo mes del año anterior.

sector porcino argentino

En el siguiente gráfico observamos la evolución en pesos con un aumento del 4.2% con el mes anterior
y del 65.5% con abril del 2020.

sector porcino argentino

sector porcino argentinoPor todo lo comentado anteriormente la relación entre el ICC y el precio del capón máximo aumento con respecto al mes anterior y prácticamente tiene el mismo valor que abril del año pasado.

 

sector porcino argentino

Cambios de las principales variables

sector porcino argentino

La comparación entre el 1 de mayo de 2020 y el 30 de abril del 2021 mostró un alza grosera del maíz, la soja y el precio del vacuno en pie.

La suba del cerdo en abril aumento su porcentaje anual, que es superior al aumento de los valores de los cortes al público y el propio ICC. El dólar se mostró como el que menos aportó a la suba.

sector porcino argentino

Situación del mercado local e internacional

El mercado en abril mostró más movimiento que en marzo, con subas demasiado grandes en los cereales y en los costos de producción, que pudieron ser absorbidas por aumento tardío del cerdo en pie. Las primeras tres semanas la colocación de los cortes fue muy fluida y recién la última semana se observaron complicaciones.

sector porcino argentinoSi bien el sector porcino argentino está mucho mejor que en abril del 2020, se observa un problema que afecta a toda la economía y es la fuerte caída del poder adquisitivo del sueldo. Las negociaciones salariales hablaban de un 30/35% pero el aumento de los alimentos fue tremendamente muy superior y mucha gente está teniendo problemas para adquirir “carne”.

El precio del cerdo al público mostró alzas injustificables, especialmente en los últimos tres meses y aparecen diferencias del mismo corte que son enormes.

Hay lugares donde el pechito o el carré con hueso se venden a $340.- y otros lugares a $600.- y hasta $800.- (Este último en un supermercado que tenía la leyenda, “mercadería de exportación” sin saber que el mismo cerdo que exportamos lo comemos acá…)

Los feriados no afectaron la faena y por lo tanto el precio, como sí lo hicieron el año pasado. Es una buena noticia.

La venta de fiambres y chacinados está muy caída, no solo por los altos precios, sino por la disminución de la calidad ofrecida en los productos. Cada vez hay menos carne de cerdo en los mismos.

sector porcino argentinoLas exportaciones han marcado un ritmo muy bueno tanto en cantidad como en precio, a pesar que este último no se vea reflejado en el mercado local.

La demanda sigue firme y lo hará durante este año y varios más. No se ven mejoras en el frío de las plantas y se ha presentado la baja de una de las plantas que exportaban por un siniestro. Esto sigue siendo el cuello de botella y no se ve ningún movimiento para solucionarlo.

Las importaciones siguen firmes, pero muy por debajo de las exportaciones y no son un problema, como lo fueron históricamente desde 1992.

sector porcino argentinoUn grupo de productores relacionados con la FAA del sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires, han armado un proyecto de integración grupal con la concentración de la reproducción en una UPL (Unidad
Productora de Lechones) y los engordes en los campos de pequeños y medianos productores. Se ha
vuelto inteligentemente a la idea de “Chacra Porcina” y es una idea para repetir en el resto del país

Conclusión

Abril no fue el mejor mes, pero en la realidad a la que el Sector porcino argentino está acostumbrado, se puede decir que fue aceptable, más teniendo como comparación lo que sucede con las otras producciones cárnicas con serios problemas, que el cerdo no tiene.

Habría que analizar seriamente una oferta como Sector de algunos cortes, que en esta época se complican, como el jamón y la paleta. Esto posicionaría al Sector con un sentido social en la ayuda a los que menores ingresos tienen y es una de las mejores formas de hacer campaña de promoción.

Hoy la paleta está al 40% del valor de la paleta vacuna y cumple la misma función para hacer guisados, salsas o picada. Algo similar sucede con los cortes del jamón (Peceto, Nalga, Cuadrada, Cuadril y Bola de lomo).

Hay que seguir insistiendo con la necesidad que tiene Argentina para crecer en el sector porcino, no solo para exportar, sino para seguir reemplazando la carne vacuna.

El Sector Porcino argentino creció cuando entendió que tenía que ser parte de la solución y no del problema.

Fuentes consultadas

porcinos.org.ar
minagri.gob.ar
bna.com.ar
indec.gob.ar
ipcva.com.ar

Informes del sector porcino argentino 2021

Enero

Febrero

Marzo

[/registrados]

 

Porcibility Latam
Opormex
Pigtionary
ASPE 2025
Relacionado con Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
Opormex
Porcibility Latam
AgriPlay
Bienestar Animal
país:1249

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería