Bienestar Animal
24 May 2024

Informe semanal: sector porcícola en Colombia

Porkcolombia presenta el análisis semanal de la economía porcícola, destacando importantes tendencias y cifras relevantes para el sector durante el periodo del 13 al 19 de mayo de 2024.

Informe semanal: sector porcícola en Colombia

Según el informe, el beneficio de cerdos alcanzó un total de 502.500 cabezas en abril de 2024, lo que representa un aumento del 22,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. En el acumulado de enero a abril de 2024, se beneficiaron un total de 1’926.526 cabezas, reflejando un crecimiento anual del 11,5%. Los departamentos que más contribuyeron a este crecimiento fueron Antioquia, Cundinamarca, y Valle del Cauca.

En cuanto a la producción de carne de cerdo, se produjeron 49.508 toneladas en abril, un incremento del 22,9% respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado de enero a abril de 2024, la producción alcanzó las 189.808 toneladas, lo que representa un aumento del 12,3% en comparación con el mismo periodo de 2023.

Precios y Financiamiento

El precio del cerdo en pie experimentó una ligera disminución de $74, alcanzando un valor promedio de $9.491/kg. Por su parte, el precio de la canal caliente disminuyó un 0,9%, situándose en $12.617/kg, y el de la canal fría cayó un 0,5%, quedando en $12.511/kg.

DEPLAN GESTION PURINES Vetoquinol Boardbetter

En términos de financiamiento, el sector porcícola recibió un impulso considerable con un total de 1.393 operaciones de crédito Finagro registradas entre enero y abril de 2024, por un valor total de $375.704 millones. Esto representa un incremento del 47,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La mayoría de estos créditos se destinaron a capital de trabajo, con énfasis en la comercialización y el sostenimiento de granjas.

Perspectivas Internacionales y Materias Primas

A nivel internacional, las importaciones de carne de cerdo en Hong Kong aumentaron un 22,9% en el primer trimestre de 2024, con Brasil consolidándose como el principal proveedor con una participación del 53,9%. Sin embargo, el precio de la canal porcina en la Bolsa de Chicago mostró una tendencia a la baja, cerrando en $2.127,5/ton, un 1,9% menos que la semana anterior.

En cuanto a las materias primas, el informe destacó una disminución del 3,7% en el precio del maíz amarillo y un aumento del 0,7% en el precio de la soya en la Bolsa de Chicago. Estos ajustes fueron influenciados por factores climáticos y cambios en la oferta y la demanda global.


Fuente: «Boletín economía porcícola mayo 2024 semana 3″, Porkcolombia

https://porkcolombia.co/boletines-economia/boletin-economia-porcicola-mayo-2024-semana-3/

Te puede interesar: https://porcinews.com/informe-semanal-de-porkcolombia-analisis-economico-del-sector-porcicola/

 

DEPLAN GESTION PURINES
agriNews FM
Andersen Aoxy2
Bioseguridad
Relacionado con Mercados
Bioseguridad
Agrovision jun24
DEPLAN GESTION PURINES
agriNews FM
país:1952

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería