No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
30 Jun

La entrevista con Juan Carlos Garzón, Director General de ISOPAN Ibérica

Juan Carlos Garzón, Director General de ISOPAN Ibérica, desgrana en esta entrevista la cualidades que debe tener un panel para ofrecer un buen rendimiento en las granjas de porcino

La entrevista con Juan Carlos Garzón, Director General de ISOPAN Ibérica

 

“La espuma rígida de poliuretano (PUR o PIR) es el mejor aislante térmico, y no hay en el mercado productos que la superen”

¿Qué cualidades debe tener un panel para naves de porcino?

Ser un producto sándwich con elevado rendimiento como aislante térmico para favorecer las condiciones operativas de la obra. Por otra parte, mediante una adecuada selección de los recubrimientos laminados metálicos o no metálicos del panel (tanto interno/ externo), que permite según las condiciones atmosféricas/contaminantes internas presentes en la nave una buena durabilidad en el tiempo sin alteraciones funcionales y/o estéticas.

El panel debe permitir un adecuado sellado de las juntas entre paneles y presentar un nivel estético adecuado a las expectativas.

En lo que respecta a la variable tipo de junta entre paneles, cuanto más hermética sea mejor rendimiento dará al conjunto montado; en tal sentido ISOPAN cuenta con variados tipos de soluciones con juntas de hermeticidad del tipo “pu+pe” entre paneles, y en paneles de cubierta la posibilidad de un espacio específicamente destinado a un sellado adicional con productos siliconados inertes (a definición del montador); y para paneles mono-lámina del tipo Farm (con cara interna en laminado poliéster+fibra de vidrio), una junta adicional en “H / J” (perfil en PVC).

¿Qué tipos de paneles existen en el mercado?

No todos los paneles sándwich son iguales. Existen paneles similares en el mercado, pero hay diferentes rendimientos del aislante térmico en el interior del sándwich y muy a menudo no se aconsejan correctamente los recubrimientos adecuados para la instalación a la que van destinados y los hacen inapropiados para las mismas.

¿Qué materiales suelen utilizar y por qué?

Lo que se busca en la mayoría de los casos es un gran aislamiento térmico y estanqueidad, para favorecer el bienestar animal en las granjas, lo que se transforma en mayor rendimiento a menor coste, cosa que el panel sándwich de poliuretano a día de hoy es el líder indiscutible en estas características.

¿Hasta qué punto el buen funcionamiento del panel puede evitar el estrés de los cerdos?

Los cerdos son animales que buscan el máximo confort y eso lo conseguimos entre otras cosas con una adecuada temperatura, la cual se consigue con un buen aislamiento que además favorece el ahorro en gasto energético tanto en invierno como en verano. Con un buen aislamiento favorecemos que no se generen corrientes de aire que tanto molestan al cerdo.

¿Cuál es el panel óptimo para una nave de porcino?

La idoneidad de un panel sándwich dependerá de las necesidades y de las condiciones atmosféricas/contaminantes internas de cada obra; así, los paneles sándwich deberán ser convenientemente del tipo bi-lámina metálica, con aceros de un adecuado recubrimiento metálico anticorrosivo y un recubrimiento orgánico idóneo, por ejemplo aceros laminados con galvanizado y orgánicos en pinturas -PUR-; o con orgánico del tipo PVC-film.

Gracias a nuestra experiencia como productores de paneles desde hace mas de 40 años estamos acostumbrados a ayudar a los clientes para entender sus necesidades específicas y ofrecer una solución a medida que tiene en cuenta las posibles variables de los trabajos a realizar.

¿Cuáles son las características claves del panel para un buen aislamiento?

Las condiciones claves es que durante la etapa del “proyecto” se realice una adecuada selección del tipo y espesor del sándwich, y el tipo de junta entre paneles, que sea más adecuada a las condiciones técnicas estimadas del funcionamiento de la obra real misma (nivel de temperatura requerida interna, valor de humedad, nivel de contaminantes internos generados, renovación del aire interno, etc.). El equipo técnico de Isopan Ibérica evalúa siempre con el cliente todos estos aspectos.

¿Cuál es la vida útil de un panel?

Existen instalaciones que perduran con más de 30 años de uso, dependiendo de la instalación, del uso y del ambiente del mismo.

¿Qué se debe tener en cuenta para un montaje adecuado y y que no surjan puentes térmicos?

El correcto montaje de los paneles, con el sellado en zonas conflictivas y completando con espumas aislantes en zonas donde el panel no llega a hacerlo, es la base para que no surjan puentes térmicos.

Respecto a otros aislamientos, ¿por qué se recomienda usar este tipo de producto?

La espuma rígida de poliuretano (PUR o PIR), es el mejor aislante térmico a nivel mundial que existe, no estando disponibles en el mercado productos alternativos que lo superen en esta variable como valor de aislamiento.

Como valor simple de equivalencias en cuanto a espesores, indicar que un panel de núcleo poliuretano de 25 mm, tiene similar comportamiento aislante que otro de: 40 mm (lana de vidrio o poliestireno expandido); 50 mm (corcho); 65 mm (fibra mineral); 140 mm (madera) o 380 mm (bloque de hormigón). El panel permite el uso de más de 15 veces menos material para obtener la misma capacidad de aislamiento, con un ahorro tanto económico como medioambiental.

Están preparando una nueva gama de productos, ¿cuándo estarán disponibles?

Hace muchos años que tenemos una gama de productos específicos para naves de porcino que recientemente hemos integrado con nuevos productos y nuevas soluciones técnicas.

¿Cuántas empresas o clientes confían en ISOPAN?

Con cerca de 4.000 clientes en todo el mundo, ISOPAN trabaja a día de hoy con empresas reconocidas y líderes en el sector, tanto a nivel nacional como internacional, trabajando conjuntamente con ellas para el desarrollo de nuevos y más eficientes productos que se adapten a las necesidades del mercado.

Háblenos brevemente sobre la empresa y el mercado que tiene.

ISOPAN pertenece al grupo Manni, teniendo una de sus fábricas ubicadas en España, siendo a día de hoy el segundo productor mundial de panel con una trayectoria de 42 años en el mercado del panel y más de 70 en el mercado siderometalúrgico, celebrando este año su 15 aniversario en España.

Hoy ISOPAN está vendiendo en 64 países en el mundo. El mercado es cada vez más amplio, debido a la necesidad global de ahorro energético en todos los sectores de la sociedad, para lo que ISOPAN contribuye con sus productos altamente eficientes.

¿Cuáles diría que son las ventajas competitivas de los paneles ISOPAN?

Las ventajas competitivas del panel son su alto poder de aislamiento, su estanqueidad con un correcto montaje, con una correcta instalación, así como su durabilidad con la correcta elección de los acabados para cada necesidad. Sin olvidar su alto nivel de servicio.

Todo esto se traduce en:

  • Excelente resistencia
  • Excelente rendimiento
  • Mejor eficiencia energética
  • …Y por lo tanto un mayor valor para la granja porcina.
Isopan Ibérica
CONTENIDO DE Isopan Ibérica
Relacionado con Instalaciones y Equipos

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería