La OMSA ha informado de la presencia de Peste Porcina Africana (PPA) en granjas de porcino de Bulgaria y Ucrania.
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ha notificado a través de su sistema de notificación de enfermedades animales sobre la presencia de Peste Porcina Africana (PPA) en granjas porcinas de Bulgaria y Ucrania.
En Bulgaria, después de no haber habido casos en porcino doméstico desde noviembre de 2021, se reportó la enfermedad el pasado 23 de marzo en cerdos domésticos en Saedinenie, al sur del país. Se han confirmado 11 casos y se considera que una posible fuente de la infección podría ser el contacto con animales silvestres. El brote, según el informe de la OMSA, incluye cadáveres de porcinos encontrados a aproximadamente 1 km de la parte urbanizada de la localidad.
En Ucrania, donde el último caso en porcino doméstico fue en enero de este año, se notificó la PPA el 23 de marzo en Varvarivka (Kirovohrad), en una granja de traspatio, con dos casos confirmados y 17 susceptibles.
En Moldavia también se ha detectado la PPA recientemente
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) también informó hace cuestión de días sobre la reaparición de la Peste Porcina Africana (PPA) en Moldavia, una enfermedad que no había sido detectada desde el 30 de junio de 2021. Este reciente brote, confirmado el 7 de marzo, ha sido identificado en un jabalí muerto encontrado en la localidad de Glodeni, situada en la frontera con Rumanía, país donde la PPA está también presente.
Si quieres saber más sobre la situación de la Peste Porcina Africana a nivel europeo, también te puede interesar: «Confirmado el primer caso de PPA en Montenegro» |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández