ABPA destaca el papel de los productores en el fortalecimiento del sector.
La industria continúa consolidándose como un actor relevante en la agroindustria nacional y en el comercio global de proteínas animales. La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) subrayó el rol estratégico de los productores en la porcicultura brasileña en el proceso de crecimiento y expansión.
En 2024, la producción de carne de cerdo en Brasil alcanzó los 5,305 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 3 % respecto al año anterior. Este desempeño positivo se vio favorecido tanto por la mayor demanda del mercado interno como por el avance sostenido de las exportaciones.
Brasil se mantiene como el cuarto mayor productor mundial de carne porcina y el líder global en exportaciones entre los países libres de peste porcina africana.
Uno de los principales impulsores del crecimiento ha sido el incremento del consumo per cápita, que alcanzó los 18 kilogramos anuales. La diversificación de canales de comercialización y la ampliación de la oferta de cortes facilitaron el acceso a la carne de cerdo para un público más amplio.
Durante 2024, las exportaciones brasileñas de carne porcina totalizaron 1,35 millones de toneladas, generando ingresos cercanos a los 3.000 millones de dólares. Los productos llegaron a más de 100 mercados, incluidos:
» China
» Hong Kong
» Filipinas
» Chile
» Singapur
De acuerdo con ABPA, se proyecta una mayor expansión hacia el Sudeste Asiático y América Latina en los próximos años.
“El desempeño de la industria porcina brasileña es resultado directo del trabajo de los porcicultores. Con profesionalismo, eficiencia y enfoque en la sostenibilidad, han asegurado el abastecimiento interno, creado empleos en el sector y promovido la competitividad de Brasil en el comercio mundial de alimentos”, afirmó el presidente de ABPA, Ricardo Santin
ABPA reafirmó su compromiso con el desarrollo continuo de la porcicultura brasileña, priorizando la productividad, la sanidad animal y la consolidación de mercados.
Te puede interesar: porciFORUM Brasil 2025 propone un debate técnico sobre los límites de la productividad en la porcicultura
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Evaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez