Las micotoxinas representan un problema que encaja perfectamente en la aproximación “one health” (una sola salud) tan de moda hoy díaa en Veterinaria y Medicina Humana.
Hay estimaciones que calculan que hasta un 25% de la cosecha mundial está contaminada, en mayor o menor grado, por dichas toxinas.
Pero, ¿qué son las micotoxinas? De entrada, diremos que se trata de metabolitos secundarios, es decir, metabolitos no indispensables para la vida del organismo, en nuestro caso, el hongo que los origina.
Una micotoxina puede ser producida por más de un género o especie (por ejemplo, la ocratoxina A puede ser producida por Aspergillus ochraceus, A. niger o Penicillium verrucosum) y una misma cepa fúngica puede producir más de una toxina (por ejemplo A. flavus puede producir aflatoxinas y ácido ciclopiazónico).
CLASIFICACIÓN DE MICOTOXINAS
Tradicionalmente, se ha clasificado a las micotoxinas en dos grupos: las micotoxinas de campo y las micotoxinas de almacenamiento.
- MICOTOXINAS DE CAMPO – Producidas en vida de la planta antes de la cosecha (el ejemplo típico es el caso de las micotoxinas producidas por Fusarium spp., como las fumonisinas o el deoxynivalenol).
- MICOTOXINAS DE ALMACENAMIENTO – Producidas después de la cosecha, durante el almacenamiento del grano (caso de las micotoxinas producidas por los géneros Aspergillus o Penicillium, como podrían ser las aflatoxinas o la ocratoxina A).
Con el paso del tiempo se observó que, si bien a grandes trazos, es una clasificación bastante válida, las llamadas micotoxinas de campo también pueden ser producidas tras la cosecha, durante las primeras fases del almacenaje y las micotoxinas llamadas de almacenamiento también se pueden producir en vida de la planta, en los últimos estadios del fruto, antes de la cosecha.
TIPO DE INTOXICACIONES POR MICOTOXINAS EN CERDO
La ingestión de dichas toxinas es el agente causal de unas intoxicaciones llamadas micotoxicosis.
Las susodichas intoxicaciones por micotoxinas pueden ser agudas, subagudas o crónicas, siendo los efectos dependientes de la dosis recibida y del tiempo de exposición y, lógicamente, de la toxina implicada.
<...