Un estudio reciente expone que los comederos de doble espacio son prometedores para reducir el comportamiento agresivo de los cerdos.
En un estudio reciente expone que Investigadores de Teagasc, Animal and Grassland Research and Innovation Centre y UCD Veterinary Sciences Centre han investigado el potencial de los comederos de doble espacio para mitigar dicho comportamiento desde el destete hasta el sacrificio. Dicho estudio involucró a 288 cerdos, y el equipo encargado de realizarlo etiquetó y pesó a los cerdos individualmente en el destete, y los animales permanecieron en sus grupos de camada originales. Además, se asignaron, de forma aleatoria, las camadas a cebaderos de espacio simple o doble. En este sentido, los corrales de espacio simple permitían alimentar a un cerdo a la vez, mientras que los de espacio doble alimentaban a dos cerdos a la vez.
Cabe destacar también que, los investigadores proporcionaron materiales de enriquecimiento, además de medir parámetros como la ganancia diaria, el índice de conversión, la ingesta, el comportamiento alimentario y el comportamiento competitivo durante la alimentación. Pero eso no es todo, ya que también registraron la aparición de lesiones en la cola, las orejas y los flancos. Por lo que a los mataderos se refiere, se registraron medidas de calidad de la canal como el peso, el porcentaje de carne magra, el porcentaje de músculo y el porcentaje de grasa.
El estudio expone que el espacio entre los comederos no afectó significativamente al peso vivo, la ganancia diaria o la ingesta de alimento. Sin embargo, los cerdos en comederos de doble espacio mostraron un mejor índice de conversión, lo que indica una mayor eficiencia en condiciones menos competitivas.
El uso de comedores de espacio único aumentó el rendimiento de carne magra y el rendimiento en vacío, pero no tuvo ningún efecto sobre la calidad de la canal en el momento del sacrificio.
Por lo que a los comedores de doble espacio se refiere, según refleja el estudio, se produjeron menos peleas, lo que indica una menor agresividad y competencia durante la alimentación. Por su parte, también se experimentaron más brotes de caudofagia, lo que condujo a una mayor incidencia de daños en la cola y a un mayor porcentaje de colas dañadas en comparación con los comedores que son de una única separación.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez