Un estudio reciente expone que los comederos de doble espacio son prometedores para reducir el comportamiento agresivo de los cerdos.

En un estudio reciente expone que Investigadores de Teagasc, Animal and Grassland Research and Innovation Centre y UCD Veterinary Sciences Centre han investigado el potencial de los comederos de doble espacio para mitigar dicho comportamiento desde el destete hasta el sacrificio. Dicho estudio involucró a 288 cerdos, y el equipo encargado de realizarlo etiquetó y pesó a los cerdos individualmente en el destete, y los animales permanecieron en sus grupos de camada originales. Además, se asignaron, de forma aleatoria, las camadas a cebaderos de espacio simple o doble. En este sentido, los corrales de espacio simple permitían alimentar a un cerdo a la vez, mientras que los de espacio doble alimentaban a dos cerdos a la vez.
Cabe destacar también que, los investigadores proporcionaron materiales de enriquecimiento, además de medir parámetros como la ganancia diaria, el índice de conversión, la ingesta, el comportamiento alimentario y el comportamiento competitivo durante la alimentación. Pero eso no es todo, ya que también registraron la aparición de lesiones en la cola, las orejas y los flancos. Por lo que a los mataderos se refiere, se registraron medidas de calidad de la canal como el peso, el porcentaje de carne magra, el porcentaje de músculo y el porcentaje de grasa.
El estudio expone que el espacio entre los comederos no afectó significativamente al peso vivo, la ganancia diaria o la ingesta de alimento. Sin embargo, los cerdos en comederos de doble espacio mostraron un mejor índice de conversión, lo que indica una mayor eficiencia en condiciones menos competitivas.
El uso de comedores de espacio único aumentó el rendimiento de carne magra y el rendimiento en vacío, pero no tuvo ningún efecto sobre la calidad de la canal en el momento del sacrificio.
Por lo que a los comedores de doble espacio se refiere, según refleja el estudio, se produjeron menos peleas, lo que indica una menor agresividad y competencia durante la alimentación. Por su parte, también se experimentaron más brotes de caudofagia, lo que condujo a una mayor incidencia de daños en la cola y a un mayor porcentaje de colas dañadas en comparación con los comedores que son de una única separación.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Centros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia Peña
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi
¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura Batista
Subproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela Martínez
Transición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja

Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna

Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez Grez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria