Los precios del porcino de capa blanca retroceden un 7,12 % interanual, con los cerdos cebados por debajo de 1,70 €/kg.
Los precios del porcino de capa blanca volvió a registrar un descenso esta semana, con una bajada de tres céntimos que coloca las cotizaciones por debajo de los 1,70 euros por kilo. En términos interanuales, esto supone un 7,12% menos que hace un año. Esta tendencia sitúa al mercado español más próximo a las referencias de otros países europeos, en un escenario condicionado por la menor actividad de los mataderos y por un desajuste entre una oferta abundante y una demanda limitada.
Aunque la situación general se mantiene estable, la reducción de las altas temperaturas y la proximidad del cierre de agosto podrían suavizar la pérdida de peso de los animales y frenar la intensidad de las caídas. Según explican desde la Lonja de Binéfar, la semana también estuvo marcada por la particularidad de un festivo previo, lo que alteró parcialmente la actividad comercial. Pese a ello, las solicitudes de sacrificio continúan siendo dinámicas y la oferta responde sin dificultades.
En cuanto al lechón, los precios permanecen sin cambios debido a la escasa llegada de animales del exterior. El mercado atraviesa un periodo de transición típico del verano, caracterizado por una menor actividad comercial, una logística ralentizada y la dificultad de planificación en las cargas por la reducción de transporte disponible y la ausencia de parte de la demanda habitual, señalan las mismas fuentes.
En Francia, el precio medio de la carne de cerdo volvió a bajar el 21 de agosto, acumulando otra semana en negativo. La abundancia de oferta frente a la demanda presiona las cotizaciones, mientras que el peso de los animales subió hasta los 96,1 kg por la menor actividad de sacrificio tras el festivo del 15 de agosto. Por su parte, en Alemania, el mercado permanece estable. La oferta cubre sin problemas las necesidades de los mataderos y el precio de referencia se mantiene en 1,95 €/kg, a la espera de un posible repunte con el final del verano.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Primer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz