No hace muchos años, la producción porcina era una actividad casi de subsistencia. Una familia era capaz de asegurar sus necesidades de proteína engordando un sólo animal, incluso el excedente se podía utilizar como moneda de cambio para conseguir otros productos.
Con el paso del tiempo, este modelo quedó obsoleto y se convirtió en un negocio, en una empresa, a veces multinacional.
La producción se convirtió en intensiva y se exigía a los productores que fueran eficientes. Al principio los números salían, incluso produciendo como antaño. Pero aquello no duró demasiado, las granjas crecieron y se concentraron en determinadas zonas, lo que favoreció la aparición de enfermedades que dificultaban la producción.
Algunos de esos problemas todavía persisten y han aparecido algunos nuevos, como la conservación del medio ambiente, el bienestar animal y el aumento de la competencia. Pero la rueda ya está en marcha y a los veterinarios y productores se nos ha encomendado la tarea de hacer que el negocio siga siendo rentable.
Para ello es necesario que tengamos muchos cerdos y que las granjas sean más grandes, pero algunas no pueden asumir el coste económico del cambio y debemos buscar alternativas. Algunas de estas soluciones pasan por hacer más eficientes las granjas más pequeñas y para ello es necesaria una buena gestión y organización de los animales. Para hacer más eficientes las granjas pequeñas es necesario una buena gestión y organización de las mismas.
VENTAJAS
Las principales ventajas de este sistema derivan de la concentración de las principales tareas (cubriciones, partos, destete) en semanas distintas y el mejor aprovechamiento del espacio de la granja.
REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE LOTES
Al trabajar con 13 lotes, de mayor tamaño, la planificación se simplifica y es más fácil de organizar:
- Las cubriciones
- Entradas de reposición
- Desvieje
- Salidas al cebo
Como consecuencia, existe una mayor regularidad en el número de cerdas por banda
MEJORA DE LA SANIDAD
El hecho de mandar lechones al cebo cada 6 semanas, nos permitirá evitar el destete continuo y hacer un vacío de 2 semanas.
Esto nos ayudara a cortar las recirculaciones de muchas enfermedades y apreciaremos cortes sanitarios de una banda a otra. El ejemplo más ...