En los últimos años hemos observado una mejora de la productividad de nuestros animales en todas las fases, tanto en las reproductoras como en los resultados de cebo.

Esta mejoría se ha debido, fundamentalmente, a la mejora genética y a los avances que se están efectuando en el manejo, alimentación e instalaciones de nuestros animales. Todos estos cambios en el manejo deben ser sencillos y fáciles de aplicar para que se puedan implementar en las explotaciones.

Longevidad y adaptación de nulíparas
La adaptación de las nulíparas es el primer paso para alcanzar una buena producción de las reproductoras y por supuesto una mayor longevidad.
La causa de eliminación de las cerdas reproductoras en la explotación es, en muchas ocasiones, una deficiente adaptación de estas en sus primeros tres ciclos productivos.
 
Claves para lograr una buena adaptación de las nulíparas
  PESO AL NACIMIENTO  
El primer criterio de selección es el peso al nacimiento, ya que las futuras reproductoras que tienen un peso al nacer inferior a 1 kg tienen una vida productiva más breve, debido al menor desarrollo de todo su aparato reproductivo.
  EDAD DE INICIO DE LA PUBERTAD  
La edad de inicio de la pubertad (Gráfica 1), debería estar en torno a [registrados] los 180 días, pero hay que tener en cuenta las variaciones individuales.

Para que las cerdas puedan llegar a la pubertad, necesitan espacio y condiciones ambientales adecuadas en cuanto a iluminación, ventilación y temperatura: no pueden ser tratadas como un cebo al uso. Hay que tener en cuenta que estos animales van a ser el motor de la granja.
 
 
  MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN Y CRECIMIENTO  
Las nulíparas deben experimentar un mayor crecimiento en la primera fase de engorde, ya que durante la adaptación y aclimatación se producirá una reducción de su crecimiento.

Una buena horquilla de crecimiento suele ser la ganancia de 600-800 gramos al día desde el nacimiento hasta su cubrición.

La cubrición de las nulíparas debe hacerse teniendo en cuenta la correlación de peso y edad (Gráfica 2). Esta es la base para el buen desarrollo de su vida productiva, así lograremos que cada uno de los ciclos que pase mejore el ciclo anterior.

  ESTATUS SANITARIO  
En cuanto a la adaptación de las primalas, también hay que tener en cuenta la aclimatación al estatus sanitario que tiene la granja de destino. Hay que tener clara la importancia de hacer un buen uso de las distintas vacunas y del manejo necesario de estos animales (Fi...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.