No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
14 Jun 2019

El MAPA trabaja en un nuevo reglamento para los piensos medicamentosos

El secretario general de Agricultura y Alimentación ha anunciado el desarrollo de un Real Decreto para fijar los niveles máximos de contaminación cruzada de sustancias antimicrobianas.

El MAPA trabaja en un nuevo reglamento para los piensos medicamentosos

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha clausurado hoy la jornada organizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) dedicada a los piensos medicamentosos, en la que ha repasado el trabajo que realiza el Ministerio en la regulación de piensos medicamentosos y en la lucha contra las resistencias antimicrobianas.

Fabricación de piensos medicamentosos

Los piensos medicamentosos son una vía de administración de medicamentos veterinarios a los animales, en particular a los animales destinados a la producción de alimentos.

En su intervención, Miranda se ha referido a la nueva reglamentación europea relativa a la fabricación, comercialización y uso de piensos medicamentosos para los que se fijará, en el año 2021, un nivel máximo de contaminación cruzada de 24 sustancias antimicrobianas, que permita asegurar que no se generan resistencias ni en salud humana ni en la animal.

El secretario general ha señalado que el Ministerio ha iniciado el desarrollo de un real decreto que fijará dichos niveles hasta la entrada en vigor de la normativa comunitaria.

El real decreto, ha apuntado, recogerá los criterios de homogeneidad de los fabricantes de piensos medicamentosos que, según la nueva normativa europea, deberán renovar su autorización antes de 2022, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos por la Comisión Europea.

La lucha frente a las resistencias antimicrobianas

En relación a la resistencia antimicrobiana, Miranda ha subrayado el compromiso existente a nivel internacional en la lucha contra esta resistencia, en el marco de la estrategia mundial “ONE HEALTH”, en la que participan todos los organismos internacionales competentes como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Este compromiso, ha señalado el secretario general, se concreta en el Plan Nacional frente a las Resistencias a los Antibióticos 2019–2021, presentado por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural del pasado 12 de marzo.

El plan supone la materialización del compromiso del Gobierno, del MAPA y de las autonomías para reducir el uso de antibióticos y contribuir con ello a disminuir el incremento de las resistencias antimicrobianas, sin que se vea afectado el nivel sanitario de la cabaña ganadera.

La alimentación animal es un sector importante desde el punto de vista económico y social.

España es uno de los tres Estados miembros con mayor producción de piensos –en torno a los 35 millones de toneladas-, cuya fabricación se lleva a cabo en más de 1.700 establecimientos, de los que 678 fabrican piensos medicamentosos, que representan, en peso de producción, un 11,4 % del total.

El secretario general ha invitado a los sectores ganadero y fabricante de piensos a apostar por la comunicación. Ha animado a estos ámbitos de producción a difundir, entre los consumidores, los argumentos técnicos y científicos que avalan este sistema de producción y de fabricación bajo el principio de la seguridad alimentaria.

Fuente: MAPA

Relacionado con Legislación
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería