No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
28 Mar 2022

Memoria porciFORUM 2022 – Lluis Vegas

En el marco del porciFORUM 2022, Lluis Vegas analiza los retos que el sector tiene en materia de Bienestar Animal Afrontando los retos en Bienestar Animal El Bienestar Animal es un concepto multidimensional que tiene en cuenta el buen estado físico, anímico y emocional de los animales. En el año 1965, el Comité Brambell del […]

Memoria porciFORUM 2022 – Lluis Vegas

En el marco del porciFORUM 2022, Lluis Vegas analiza los retos que el sector tiene en materia de Bienestar Animal

Afrontando los retos en Bienestar Animal

El Bienestar Animal es un concepto multidimensional que tiene en cuenta el buen estado físico, anímico y emocional de los animales.

En el año 1965, el Comité Brambell del Reino Unido propuso una definición del Bienestar Animal basada en las 5 libertades y esta propuesta fue modificada por el Comité por el bienestar de los animales de granja (FAWC) en 1992, transformada en los 5 dominios de Mellor en 2017 y, finalmente, aplicada y reducida a 4 principios por el proyecto europeo Welfare Quality®. Los cuatro principios que definen el Bienestar Animal son:

Una buena alimentación

Un buen alojamiento

Una buena salud

Un comportamiento apropiado para cada especie

Dos de los grandes retos a los que se enfrenta el sector porcino, relacionados con la percepción de los consumidores españoles y europeos, son la mejora de las condiciones del Bienestar Animal y la protección del medio ambiente.

A pesar de que los ganaderos de porcino europeos están produciendo bajo los estándares más exigentes del mundo en materia de Bienestar Animal, un porcentaje creciente de los consumidores no tiene esta percepción.

A medio plazo, se prevé un ajuste de la legislación a nivel Europeo, fruto de la iniciativa ciudadana “End the Cage Age”. Tal y como indica el nombre de la iniciativa, la legislación tendrá como novedad principal eliminar las jaulas en la producción de varias especies, entre ellas, el porcino en todas sus fases.

A corto plazo, clasificar los tipos de sistemas de producción puede ser un requerimiento de nuestros clientes, como ya está pasando en la producción de huevos en avicultura de puesta, algo que podría tener incluso más peso que la legislación.

Al inicio, la mejora del sistema productivo puede suponer un rasgo diferenciador para algunos ganaderos, pero muy probablemente acabará siendo necesaria para poder acceder a los mercados más interesantes.

Uno de los principales problemas de Bienestar Animal en porcino es la restricción del alimento en cerdas gestantes.

Durante la fase de gestación, se restringe la alimentación de las cerdas para evitar un engrasamiento excesivo, evitando también problemas derivados la prolongación del parto y de una menor ingesta de pienso durante el inicio de la lactación.

La restricción produce una sensación de hambre crónica y un estrés prolongado en las cerdas gestantes, y este estrés se ve incrementado durante el primer tercio de gestación en las cerdas que se alojan en jaulas.

Una posible solución para evitar el estrés durante la fase de gestación podría ser alojar a las cerdas en granjas con jaulas de acceso libre que se cierren solo para realizar las tareas de manejo puntuales y necesarias para asegurar la seguridad del personal y de los animales.

Asimismo, las cerdas gestantes deben tener un aporte suficiente de material de enriquecimiento de calidad, como paja y forraje. Este material les permite expresar su comportamiento natural de hozar y, al mismo tiempo, es un aporte de fibra que les reduce la sensación de hambre crónica.

El alojamiento de cerdas en jaulas durante la primera fase de gestación y durante el preparto y el parto también supone un problema de bienestar según el principio de buen alojamiento.

A mi parecer, lo ideal sería tener unas instalaciones que faciliten el libre movimiento de las cerdas durante la semana anterior al parto, con aportaciones de material de enriquecimiento que les permita realizar su comportamiento natural de nidificación.

Además, está demostrado científicamente que la imposibilidad de realizar el nido les provoca una respuesta de estrés, lo que puede conducir a la ralentización del parto y al retraso en la eyección del calostro.

Durante el parto y en los primeros días postparto también es importante asegurar el bienestar de los lechones y evitar los aplastamientos y agresiones por parte de las cerdas.

En el mercado ya existen sistemas e instalaciones que permiten asegurar estos puntos, aunque pueden implicar grandes inversiones y nuevas construcciones.

Otros aspectos importantes que afectan a la buena salud de los animales son la reducción del uso de antibióticos, la eliminación del ZnO y la necesidad de evitar la caudofagia por otros métodos diferentes a la mutilación de la cola, aspectos que influyen significativamente en el manejo y en las instalaciones durante las fases de destete y de cebo.

Se deberá llegar a la excelencia en el control de las condiciones ambientales de las granjas y en el aporte de material de enriquecimiento, que sea funcional y disponible en cantidad suficiente durante las fases de producción. De este modo, es posible continuar la producción animal con la misma eficiencia e introduciendo una mejora significativa en el Bienestar Animal.

Los sistemas de producción en los que los animales disponen de mayor espacio y, además, tienen un aporte extraordinario de material de enriquecimiento, permiten que los cerdos expresen su comportamiento natural y, en consecuencia, mejoran su bienestar. De este modo, se evidencia la estrecha relación entre los sistemas de producción y el principio de comportamiento apropiado.

Relacionado con porcinews
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería