No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
28 Mar 2022

Memoria porciFORUM 2022- Silvia Leal

Junto a Silvia Leal, nos sumergimos en los desafíos tecnológicos que afronta el sector porcino Memoria “El sector porcino Vs. el tsunami tecnológico” PUNTOS A TENER EN CUENTA El sector porcino español es la cuarta potencia productora del mundo, pero no es suficiente haber llegado hasta aquí. Hace falta ambición y apostar por seguir creciendo, […]

Memoria porciFORUM 2022- Silvia Leal

Junto a Silvia Leal, nos sumergimos en los desafíos tecnológicos que afronta el sector porcino

Memoria “El sector porcino Vs. el tsunami tecnológico”

PUNTOS A TENER EN CUENTA

El sector porcino español es la cuarta potencia productora del mundo, pero no es suficiente haber llegado hasta aquí. Hace falta ambición y apostar por seguir creciendo, tanto en producción y exportaciones como en innovación y tecnología.

Las crisis aceleran los procesos históricos y en los últimos años hemos vivido un proceso muy intenso de digitalización que ha impregnado nuestra forma de vivir y nuestras relaciones personales, expandiéndose también hacia el tejido empresarial.

El sector porcino está inmerso en una gran transformación, convirtiéndose las granjas espacios cada vez más innovadores y ejemplares frente a otras actividades, muy tecnológicos, limpios y capaces de proporcionar cada vez mayor Bienestar Animal.

Existen muchas opciones en lo que respecta a la tecnificación y digitalización del sector porcino, siendo necesario contar con una infraestructura de partida de máxima calidad y, sobre todo, con mucho alcance para llegar a todas las granjas y productores que contribuyen con su día a día a que estemos cada día más sanos.

Durante los últimos años, el sector porcino ha crecido enormemente, tanto en producción como en exportaciones. Según datos recientes de la Comisión Europea, el sector porcino español es la cuarta potencia productora del mundo (después de China, EE.UU. y Alemania).

No obstante, no es suficiente haber llegado hasta aquí. Hace falta ambición, necesitamos mirar hacia el futuro y apostar por seguir creciendo. Como es lógico, hay que hacerlo en producción y exportaciones, pero también en INNOVACIÓN y TECNOLOGÍA.

Es lo que nos permitirá pasar de consolidar las posiciones ya alcanzadas a poder asumir mejores puestos en este liderazgo global. ¡Y nosotros podemos hacerlo!

La gran cuestión está en cómo avanzar por este camino con éxito.

No es fácil, en primer lugar, porque la competencia es feroz. A lo que habría que añadir la necesidad de hacer frente a retos importantes que marcarán el futuro, pero que ya son parte fundamental de nuestro presente.

Dicen que las crisis aceleran los procesos históricos y durante los últimos años vivimos en un proceso muy intenso de digitalización que ha impregnado nuestra forma de vivir y nuestras relaciones personales, expandiéndose igualmente, con mucha fuerza, en el tejido empresarial, y el sector porcino no se ha quedado fuera.

De hecho, es un sector que ya estaba inmerso en una gran transformación que había llegado con fuerza, entre otros, a las granjas, convirtiéndolas en espacios cada vez más innovadores y ejemplares frente a otras actividades. Espacios muy tecnológicos, limpios, capaces de proporcionar cada vez mayor Bienestar Animal.

Además, tecnologías como la inteligencia artificial ya estaban muy presentes, entre otros, para la búsqueda de caminos que permitieran maximizar la salud del animal.

Por si fuera poco, muchos de los avances científicos que surgieron entre veterinarios volcados en el sector han emprendido un importante camino que está llegando incluso a la Medicina Humana con nuevos tratamientos y esperanza para millones de personas.

Por otro lado, hay que destacar que el sector porcino, a pesar de la existencia de múltiples presiones externas, ya resultaba un claro modelo en su preocupación por la huella ambiental y la sostenibilidad.

La economía circular ha sido, desde hace tiempo, una prioridad y las acciones para contribuir a su expansión son numerosas y han resultado ser muy efectivas. De nuevo, un sector ejemplar.

Ahora, orgullosos de haber llegado hasta aquí, debemos apostar por seguir avanzando. Aún hay un largo camino por recorrer, pero también dificultades que necesitarán mucho conocimiento y la participación de todos.

De hecho, aún es necesario resolver muchos retos como, por ejemplo, la falta de tecnologías tan potentes como el 5G en espacios en los que estas resultan vitales.

¿Cómo avanzar en la digitalización si, en algunos casos, falta la base digital? Resolver este problema allanaría, además, el camino para terminar con otros muchos retos a los que se enfrenta nuestro país como el de “la España vaciada”.

Pero…

¿Cómo podemos avanzar?

¿Qué tecnologías podrían ayudar al sector a ganar productividad, además de voz y apoyo real por parte de toda la sociedad?

¿Qué está sucediendo en otros sectores o en otros países?

¿Estará la solución en la tecnología Blockchain?

Blockchain es una tecnología que ofrece transparencia y un marco de colaboración excepcional que cada vez avanza con más fuerza e iniciativas en todos los campos relacionados con la alimentación.

¿Será ésta la clave que marque el desarrollo futuro de nuestra actividad?

Otros podrían pensar que, quizá, la solución esté más bien en la realidad aumentada y virtual.

Estas tecnologías están en plena ebullición tras la aparición de los nuevos metaversos, unos universos digitales en los que, según dicen, quizá podríamos hacer nuestros sueños realidad… ¿Podría ayudarnos a seguir escalando posiciones en la carrera por el liderazgo global?

¿Estará la solución en el mundo de la impresión 3D? ¿No será ahí donde podríamos encontrar la mejor fórmula para nuestra consolidación y aceleración? De hecho, cada vez son más numerosas las noticias que apuntan hacia este camino, fundamentalmente en lo relacionado con la bio-impresión.

¿O estará la fórmula más bien en la inteligencia artificial, la robótica o el internet de las cosas? ¿Dónde estará?

Muchas preguntas sin una respuesta única, pero que sí dejan muy clara la necesidad de contar con una infraestructura de partida de máxima calidad y, sobre todo, de mucho alcance para todas las granjas y los productores que contribuyen con su día a día a que este sector permita que estemos cada día más sanos.

Por todo ello, es tan importante la reflexión sobre todas estas preguntas, así como sobre los retos que las rodean, poniendo un especial foco sobre las posibles respuestas para que entre todos consigamos diseñar y desarrollar un futuro de mucha prosperidad para todos.

 

Relacionado con porcinews
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería