La producción de carne de cerdo en México aumentó un 2 % en el primer bimestre de 2022, en comparación con el volumen observado en enero-febrero de 2021, al pasar de 270.664 toneladas a 275.742 toneladas, informó este viernes el Gobierno de México.
La producción de carne de cerdo en México aumentó un 2 % en el primer bimestre de 2022, en comparación con el volumen observado en enero-febrero de 2021, al pasar de 270.664 toneladas a 275.742 toneladas, informó este viernes el Gobierno de México. |
En un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Sader señaló que el alza de más de 5.000 toneladas presentada en los primeros dos meses del año es resultado, entre otros factores, de las acciones que lleva a cabo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
__Esto para erradicar del país padecimientos de los cerdos como la fiebre porcina clásica (FPC) y la enfermedad de Aujeszky.__
__El reporte expuso que el trabajo coordinado entre la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) y la Sader ha colocado a México “como el décimo tercero productor de carne de porcino en el mundo”.__
Lo que ha permitido abrir mercados a los porcicultores mexicanos, quienes cada año comercializan más de 250.000 toneladas de productos de cerdo en países como Japón, Estados Unidos, Singapur, Canadá, Corea del Sur Vietnam, Hong Kong, Chile y China, entre otros.
La dependencia indicó que, para conservar y mejorar el estatus sanitario que privilegia a México, el sector cuenta con el respaldo de técnicos y laboratorios de clase mundial de la Secretaría de Agricultura, que “ante reportes oportunos de los productores, responden de manera inmediata para proteger la producción porcícola de problemas sanitarios que pudieran presentarse”.
Además, dijo que el Senasica cuenta con esquemas de prevención y respuesta inmediata para mantener al país libre de enfermedades exóticas de los cerdos, como la peste porcina africana (PPA). |
La Sader recordó que recientemente las secretarías de Agricultura y de Economía, en coordinación con la Opormex, arrancaron el Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP), cuyo objetivo principal es promover la investigación científica y tecnológica y acercarla a los productores de pequeña y mediana escala.
Fuente:
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Importancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez Grez¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez