En Puebla – México; el precio del kilogramo de la carne de cerdo se ha elevado en los últimos 30 días en más de 15 pesos, lo que ha causado una disminución en el consumo de este producto de hasta un 40%, informó el presidente de la Unión de Tablajeros en Tehuacán, Willebaldo Cepeda. El […]
En Puebla – México; el precio del kilogramo de la carne de cerdo se ha elevado en los últimos 30 días en más de 15 pesos, lo que ha causado una disminución en el consumo de este producto de hasta un 40%, informó el presidente de la Unión de Tablajeros en Tehuacán, Willebaldo Cepeda.
El aumento al precio de este producto se debe al incremento que ha tenido el sorgo, soya y maíz que son dos granos básicos en la dieta de estos animales y al modificar su precio, se ve reflejado en el precio final que se le da al consumidor. |
Por todas estas alzas, el precio del kilogramo de carne de cerdo va aumentando cada ocho días 50 centavos o un peso, que al sumarse, se refleja una alza importante, como ejemplo mencionó que hace un par de meses estaba a 40 pesos el kilo y ahora lo compran en 55 pesos.
Por el alza en el precio de la carne de cerdo, dijo que las ventas se han desplomado por dos factores que influyen, la carestía y la inflación que se va acumulando y que ha alcanzado un 50 a 60% y el salario en México se mantiene estable, eso hace que las personas pierdan poder adquisitivo, se ve en la canasta básica, como ejemplo mencionó que anteriormente la surtían con 500 pesos y ahora con mil solo con lo básico.
Fuente:
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Evaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez