En la celebración del Día Nacional de la Ganadería, productores y autoridades destacaron el papel preponderante de México en la generación de alimentos de origen animal a nivel mundial. El líder de la Confederación Nacional Ganadera, Oswaldo Chazaro Montalvo, sentenció que la ganadería es una rama de la producción nacional que ha puesto a México entre los principales competidores del […]
En la celebración del Día Nacional de la Ganadería, productores y autoridades destacaron el papel preponderante de México en la generación de alimentos de origen animal a nivel mundial.
El líder de la Confederación Nacional Ganadera, Oswaldo Chazaro Montalvo, sentenció que la ganadería es una rama de la producción nacional que ha puesto a México entre los principales competidores del mundo.
En su mensaje aseveró que México ha tenido un avance indiscutible en la sanidad, pues, por ejemplo, indicó, somos un país libre de peste y fiebre porcina.
En su intervención el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, sentenció que los ganaderos juegan un papel fundamental en la alimentación de los mexicanos y en la economía nacional.
Somos, dijo el séptimo lugar en la producción de proteína animal en el mundo, en el 2019 tuvo el cuarto lugar en la producción de huevo a nivel mundial, el sexto lugar en la producción de carne de pollo y carne de res y el lugar 13 en la producción de leche de vaca y carne de cerdo.
México es el sexto productor mundial y el octavo en exportación de carne de res, debido a que sus productos cumplen con los estándares de calidad e inocuidad, gracias al trabajo de productores y de la industria farmacéutica veterinaria, lo que lo posiciona como un jugador importante en el mercado internacional.
Noticia completa en:
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Evaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez