En la celebración del Día Nacional de la Ganadería, productores y autoridades destacaron el papel preponderante de México en la generación de alimentos de origen animal a nivel mundial. El líder de la Confederación Nacional Ganadera, Oswaldo Chazaro Montalvo, sentenció que la ganadería es una rama de la producción nacional que ha puesto a México entre los principales competidores del […]

En la celebración del Día Nacional de la Ganadería, productores y autoridades destacaron el papel preponderante de México en la generación de alimentos de origen animal a nivel mundial.
El líder de la Confederación Nacional Ganadera, Oswaldo Chazaro Montalvo, sentenció que la ganadería es una rama de la producción nacional que ha puesto a México entre los principales competidores del mundo.
En su mensaje aseveró que México ha tenido un avance indiscutible en la sanidad, pues, por ejemplo, indicó, somos un país libre de peste y fiebre porcina.
En su intervención el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, sentenció que los ganaderos juegan un papel fundamental en la alimentación de los mexicanos y en la economía nacional.
Somos, dijo el séptimo lugar en la producción de proteína animal en el mundo, en el 2019 tuvo el cuarto lugar en la producción de huevo a nivel mundial, el sexto lugar en la producción de carne de pollo y carne de res y el lugar 13 en la producción de leche de vaca y carne de cerdo.
México es el sexto productor mundial y el octavo en exportación de carne de res, debido a que sus productos cumplen con los estándares de calidad e inocuidad, gracias al trabajo de productores y de la industria farmacéutica veterinaria, lo que lo posiciona como un jugador importante en el mercado internacional.
Noticia completa en:
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna

Centros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia Peña
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi
¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura Batista
Subproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela Martínez
Transición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja

Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez Grez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria