En la celebración del Día Nacional de la Ganadería, productores y autoridades destacaron el papel preponderante de México en la generación de alimentos de origen animal a nivel mundial. El líder de la Confederación Nacional Ganadera, Oswaldo Chazaro Montalvo, sentenció que la ganadería es una rama de la producción nacional que ha puesto a México entre los principales competidores del […]
En la celebración del Día Nacional de la Ganadería, productores y autoridades destacaron el papel preponderante de México en la generación de alimentos de origen animal a nivel mundial.
El líder de la Confederación Nacional Ganadera, Oswaldo Chazaro Montalvo, sentenció que la ganadería es una rama de la producción nacional que ha puesto a México entre los principales competidores del mundo.
En su mensaje aseveró que México ha tenido un avance indiscutible en la sanidad, pues, por ejemplo, indicó, somos un país libre de peste y fiebre porcina.
En su intervención el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, sentenció que los ganaderos juegan un papel fundamental en la alimentación de los mexicanos y en la economía nacional.
Somos, dijo el séptimo lugar en la producción de proteína animal en el mundo, en el 2019 tuvo el cuarto lugar en la producción de huevo a nivel mundial, el sexto lugar en la producción de carne de pollo y carne de res y el lugar 13 en la producción de leche de vaca y carne de cerdo.
México es el sexto productor mundial y el octavo en exportación de carne de res, debido a que sus productos cumplen con los estándares de calidad e inocuidad, gracias al trabajo de productores y de la industria farmacéutica veterinaria, lo que lo posiciona como un jugador importante en el mercado internacional.
Noticia completa en:
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña