Te puede interesar: PorciFORUM México 2024 reunió a más de 450 asistentes en Guadalajara
El Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP) es el organismo que coordina las acciones de la estrategia nacional para incrementar el consumo de carne de cerdo, articulado la participación de todos los actores de la cadena productiva en este movimiento sin precedentes.
En el marco del PORCIFORUM 2024 que se realizó el 6 y 7 de noviembre en Guadalajara, Jalisco el Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP) convocó una reunión para dar a conocer los pilares y metodología que dan certeza a la estrategia para implementar la CAMPAÑA NACIONAL AL CONSUMO DE CARNE DE CERDO.
La campaña contará con la participación de entidades públicas y privadas, el respaldo de la academia y la experiencia de organismo internacionales, para garantizar una campaña multidisciplinaria, innovadora, efectiva y transparente. |
En la reunión se relató la importante participación del su Comité que está integrado por directivos de las áreas de comunicación y mercadotécnica de importantes empresas trasnacionales como; Bachoco, Granjas Carroll de México, Proan, Kowi, Grupo Mirasol, Zoetis, MSD, PIC, Virbac, Cargill, BM Editores entre otros, quienes mediante su opinión donde converge su experiencia y el conocimiento orientaran de manera objetiva las acciones de la campaña.
Así mismo fue destacable el respaldo y compromiso de los presidentes de las uniones y asociaciones de porcicultores que integran la OPORMEX, así como de las principales empresas productoras de carne de cerdo, quienes destacaron la gran oportunidad que se tiene para posicionar a la carne de cerdo en la mesa de las familias mexicanas.
Por último, el IMP hace un llamado a las empresas y organismos de la cadena porcina para que participen y sean pioneras de esta estrategia que cambiará la forma de promover el consumo y contribuir en la protección alimentaria de nuestro país.
La Dra. Maria Elena Trujillo y la Mtra. Celin Rivera Martínez, presidenta y directora general respectivamente, destacaron que la estrategia contempla una metodología transparente y equitativa para incluir la participación de empresas y organismos. Para dar a conocer más sobre este importante proyecto que es una prioridad para la industria porcina mexicana, el IMP estará convocando a reuniones abiertas y privadas para que más empresas participen y construyan juntos la campaña nacional que nuestra industria mexicana necesita.
En la reunión se destaca la participación de OPORMEX, ACSAA, la Unión Regional de Porcicultores (URPJ), Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Puebla, Keken, Bachoco, Kowi, PIC, Cargill, Zoetis, Virbac, Trouw Nutrition, PIS, la Universidad Panamericana, CIAD, INIFAP.
Te puede interesar: PorciFORUM México 2024 reunió a más de 450 asistentes en Guadalajara
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez