“Tengo muy poca información, me dicen productores que el alimento está subiendo y pues, investigando y todo, es correcto. Sobre todo, el precio del maíz está muy caro, se fue por las nubes y es lo que está impactando”, afirmó
Vendedores reportaron que el precio de la carne de cerdo tuvo un incremento importante hacia finales de la época de Semana Santa. El presidente de la Asociación de Tablajeros de Mérida, Salvador Quintal Larrocha, señaló que el precio de la carne alcanzó los 90 pesos en pocos días. En el último mes ha ido incrementando, pues […]
Vendedores reportaron que el precio de la carne de cerdo tuvo un incremento importante hacia finales de la época de Semana Santa.
El presidente de la Asociación de Tablajeros de Mérida, Salvador Quintal Larrocha, señaló que el precio de la carne alcanzó los 90 pesos en pocos días. En el último mes ha ido incrementando, pues se cotizaba entre 78 y 80 pesos.
“Tengo muy poca información, me dicen productores que el alimento está subiendo y pues, investigando y todo, es correcto. Sobre todo, el precio del maíz está muy caro, se fue por las nubes y es lo que está impactando”, afirmóAl cuestionarse sobre el motivo del aumento, dijo que los productores han ofrecido diversas situaciones que también les aquejan, siendo la principal, el alza que enfrentan en el costo del alimento de los animales.
Sin embargo, Quintal Larrocha señaló que hay esperanza de que el producto no siga aumentando de precio, ya que se señalan que sus ventas han empezado a disminuir desde que se reportó el alza.
“Si antes te compraban un kilo, ahora te compran 60 pesos, 70 pesos, lo que la persona pueda pagar porque hay que recordar que la economía de las personas también sigue afectada”, finalizó.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez