La estructura de ZEA es similar a la del 17β-estradiol.
La micotoxicosis es causada por metabolitos tóxicos y secundarios de bajo peso molecular generados por hongos naturales pertenecientes a los géneros Aspergillus , Penicillium y Fusarium . Zearalenona (ZEA) La zearalenona (ZEA) es una micotoxina xenoestrogénica producida por varias especies de Fusarium . La estructura de ZEA es similar a la del 17β-estradiol. Puede unirse competitivamente a los receptores de estrógenos y activar […]
La micotoxicosis es causada por metabolitos tóxicos y secundarios de bajo peso molecular generados por hongos naturales pertenecientes a los géneros Aspergillus , Penicillium y Fusarium .
La zearalenona (ZEA) es una micotoxina xenoestrogénica producida por varias especies de Fusarium .
La estructura de ZEA es similar a la del 17β-estradiol.
Puede unirse competitivamente a los receptores de estrógenos y activar la transcripción de genes que responden a los estrógenos.
Los estudios demostraron que la estrogenicidad de ZEA causa varios cambios funcionales y morfológicos en los órganos reproductivos y produce micotoxicosis conduciendo a numerosos problemas reproductivos en ratas y cerdas hembras, tales como:
Sin embargo, se han realizado pocos estudios para detectar la señal apoptótica en el ovario o el útero de las primerizas expuestas a ZEA in vivo.
También conocido como vomitoxina, es una micotoxina tricotecena producida comúnmente por hongos Fusarium.
Se encuentra predominantemente en cereales y sus subproductos.
Se ha informado que la micotoxicosis del DON puede causar una reducción de la ingesta de alimento, pérdida de peso, retraso del crecimiento y deterioro de la función de órganos vitales como el hígado y el bazo.
Además, el DON altera:
[registrados]
Ambas micotoxinas se encuentran ampliamente en alimentos a base de cereales.
Los resultados de las investigaciones demostraron que muchos piensos para animales se han contaminado gravemente a nivel mundial con ZEA y DON.
Se revela que los seres humanos y los animales están expuestos con frecuencia a niveles bajos de micotoxinas debido a la alta tasa de aparición.
Cabe señalar que la ingesta de niveles bajos de micotoxinas también puede provocar daños en las células, los tejidos y los órganos, aunque son demasiado bajos para inducir directamente síntomas clínicos en los animales.
Además, en muchos casos, se observa con frecuencia la co-contaminación de ZEA y DON, y la exposición a ambas toxinas simultáneamente puede ejercer efectos sinérgicos o aditivos en los animales.
Es por ello que, es muy importante explorar la influencia de la combinación de ZEA y DON a niveles bajos en los animales y encontrar el método de desintoxicación adecuado en la producción animal.
La co-contaminación podría:
Por lo tanto, minimizar los efectos tóxicos de DON y ZEA en los cereales y piensos contaminados será fundamental para el rendimiento y la producción de los animales.
Puede revisar el artículo completo en:
También te puede interesar:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez