El director general de la compañía ha participado en una mesa redonda dentro de porciFORUM, para hablar de la situación actual del sector porcino desde el punto de vista de las exigencias actuales y de futuro en materia de sostenibilidad.
Castilla y león es la comunidad invitada este año del evento de referencia a nivel internacional dirigido a profesionales del sector porcino, que se está celebrando en el Palacio de Congresos La Llotja de Lleida.
Más de 1.000 personas han asistido en Lleida a una nueva edición de porciFORUM, congreso de divulgación técnica de referencia en el sector porcino en el que participan expertos profesionales internacionales sobre nutrición y bienestar animal, bioseguridad, eficiencia energética, salud animal y reproducción porcina. El evento, que se está desarrollando bajo el lema “una comunidad, una familia, un sector”, cuenta con Castilla y León como invitada, a la que se le ha dedicado una sesión completa dentro del programa.
Miguel Antona, director general de INNOPORC ha intervenido como ponente en la mesa redonda “Sostenibilidad de la producción porcina ¿Qué nos exigen, qué tenemos y qué necesitamos?”, moderada por Fco. Javier Llamazares, presidente de AVEPORCYL y en la que también han estado presentes Carmen María Yagüe, responsable de Medioambiente y RSC en Copiso, Alberto Pascual, CEO de Grupo Kerbest y Julián Redondo, gerente de Icpor.
Durante el encuentro, se ha puesto de manifiesto el importante esfuerzo que está haciendo el sector porcino para mejorar y evolucionar en materia de sostenibilidad ambiental, haciendo hincapié en las grandes inversiones que se están realizando en investigación, valorización de subproductos, o energías renovables. En este sentido, se habló de que la búsqueda de la eficiencia productiva lleva a la sostenibilidad. “Hay que seguir apostando por la tecnología para avanzar y ser más sostenibles”, apuntaba Miguel Antona, director general de INNOPORC.
En el ámbito de la dimensión social de la producción porcina desde el punto de vista de la gestión empresarial del personal, Antona se mostró optimista “porque es un sector con muchísimas posibilidades de atraer talento de calidad”. Y apuntaba: “Podemos invertir en talento, formarlo, capacitarlo y hacer que nuestro sector sea su proyecto de vida personal y profesional”.
En la cuestión planteada sobre cuál será la situación de la producción porcina dentro de 30 años, los participantes de la mesa redonda coincidieron en la importancia de trasladar a la sociedad el factor esencial del sector en la cadena alimentaria, un sector capaz de crear proteína de calidad a bajo precio. “Si somos capaces de seguir aportando valor a nuestro entorno, de ser pedagógicos y de comunicarlo, tendremos un sector cada día más fuerte”, concluía Miguel Antona.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz