La firma tecnológica invirtió 17,5 millones de dólares en su primer emprendimiento agroindustrial porcino en el país.

El Grupo Mirgor, empresa argentina vinculada a la producción de celulares y electrónica de consumo, inauguró un establecimiento de producción porcina en Bolívar, provincia de Buenos Aires, a través de su unidad de negocios Mirgor Agro. La inversión fue de US$17,5 millones.
Mirgor se asocia con firmas del agro para impulsar la producción porcina
El emprendimiento se desarrolla en alianza con Ingacot Agroindustrial S.A., proveedora de animales, y EDP Agro S.A., responsable de la elaboración del alimento balanceado con los granos suministrados por Mirgor. La compañía aportó el campo, sus siembras, infraestructura y más de 40 años de experiencia en procesos industriales.
El objetivo de esta iniciativa es transformar materias primas en proteína animal mediante un modelo de industrialización eficiente y sustentable, con impacto en el desarrollo territorial.
Producción porcina de Mirgor: capacidad instalada y empleo
El proyecto contempla la construcción de 12 galpones de engorde, con 3.500 plazas cada uno, divididos en dos sitios productivos. Además, se incluye el manejo de 2.200 madres reproductoras y una capacidad de producción estimada en 96.000 animales por año, lo que equivale a más de 11.000 toneladas de carne de cerdo.
Según informó la empresa, se prevé una facturación anual de aproximadamente US$10 millones. A nivel laboral, el emprendimiento generará más de 230 puestos de trabajo, entre empleos directos, indirectos y de obra.
El modelo productivo incorpora criterios de eficiencia ambiental, como la reutilización de efluentes como fertilizante natural, la optimización del agua en los galpones y la aplicación de metodologías de mejora continua, como la japonesa 5S. Estas prácticas apuntan a reducir el impacto ambiental y a fortalecer la sostenibilidad del sistema.
Desde la empresa señalaron que este proyecto representa una apuesta por la innovación, la integración tecnológica y el desarrollo agroindustrial en Argentina.
Fuente: LA NACIÓN
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Subproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela Martínez
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna

Centros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia Peña
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi
¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura Batista
Transición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja

Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez Grez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria