En la Región de Murcia se ha desarrollado un eficiente modelo generador de empleo: Una industria porcina muy potente, competitiva y rentable.
“En los últimos diez años, en la Región de Murcia se ha desarrollado un eficiente modelo generador de empleo y riqueza: Una industria porcina muy potente, competitiva y rentable”. De esta manera se expresó Manuel García, quien ocupa el cargo de Presidente en la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), durante la presentación del ‘Estudio sobre la actual y futura implementación del sector porcino de capa blanca en la Región de Murcia’.
Este trabajo se ha llevado a cabo en estrecha colaboración con la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, cuya titular, Sara Rubira, acompañada del director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera, expresó su agradecimiento a la Interprofesional por su dedicación y la realización de este estudio.
El informe se enfoca en analizar las características que han consolidado a esta zona como una de las principales referentes en el sector porcino de España. Además, se identifican las áreas prioritarias en las que se debe trabajar para mantener esta posición destacada.
Durante la presentación, que tuvo lugar en la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca (SEPOR), Manuel García explicó que el éxito del sector en la región se ha logrado gracias a la implementación de una robusta infraestructura de producción ganadera porcina de capa blanca, respaldada por una sólida estructura de procesamiento porcino, ambas altamente tecnificadas, profesionalizadas y altamente competitivas.
Con el propósito de mantener este vigor y un crecimiento sostenible, Manuel García subrayó que es esencial abordar los desafíos y oportunidades del futuro, tales como la promoción de la exportación, la inversión en energías renovables y la producción de productos con valor agregado.
En este sentido, el presidente de Interporc enfatizó que el estudio busca ser el punto de referencia para la creación e implementación de un modelo de producción porcina sostenible en la Región de Murcia, abordando aspectos medioambientales, económicos y sociales. Además, concluyó que este desafío puede ser logrado mediante un Plan Estratégico específico para la región, en línea con el que ya ha sido desarrollado por la Interprofesional a nivel nacional.
Las cifras de una región líder
El sector porcino de Murcia, como informó Daniel Hernández del departamento Técnico de Interporc, ha alcanzado exportaciones por un valor de 430 millones de euros, con un saldo comercial positivo de 409 millones de euros. Esto implica que su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) regional oscila entre el 2% y el 2.5%. Este sector se ha convertido en un motor de generación de riqueza y empleo, propiciando el desarrollo de industrias conexas, como la producción de piensos.
En conjunto, se estima que el empleo directo, indirecto e inducido generado por esta actividad suma un total de 22,500 trabajadores. Esta cifra representa el 5% del empleo total en el sector porcino en España y casi el 3.5% de todo el empleo en la Región de Murcia.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández