Uno de los mayores eventos del sector porcino para todo América Latina, el Congreso Nacional de Porcicultores – OPORMEX, el magno evento será del 4 al 7 de mayo en el Complejo Barceló Riviera Maya.
Uno de los mayores eventos del sector porcino para todo América Latina, el Congreso Nacional de Porcicultores – OPORMEX, el magno evento será del 4 al 7 de mayo en el Complejo Barceló Riviera Maya.
Nos vemos del 4 al 7 de mayo del 2022 para que podamos juntos, inaugurar la nueva sede de nuestro Congreso, el Centro de Convenciones y complejo hotelero Barceló en la Riviera Maya, un lugar emblemático por su gastronomía, mucha de ella basada en el cerdo, dijo Heriberto Hernández Cárdenas, Presidente de la Organización de Porcicultores Mexicanos.
Desde octubre del 2021, la porcicultura mexicana trabaja con un solo frente: la Organización de Porcicultores Mexicanos (OPORMEX) para velar, salvaguardar y representar todos los intereses de su sector.
Con mucho entusiasmo y determinación se anuncia el evento presencial más grande de la porcicultura mexicana que se haya desarrollado en tiempos recientes; el fin es que el gremio y todos los agentes comprometidos con su desarrollo se reencuentren.
El evento cuenta con distintas categorías «TODO INCLUÍDO» para habitaciones familiares o exclusivamente para adultos.
Los detalles de tarifas lo puede revisar en el sitio web: https://congresopormex.com/ donde todos los interesados en participar y conocer sobre este gran evento podrán contactarse con los organizadores y separar su cita.
Además, no olvides que en esos días se estará rifando un automóvil último modelo entre los congresistas.
Te puede interesar: Palabras de bienvenida de Heriberto Hernández Cárdenas, Presidente de OPORMEX
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña