Normativa en Bienestar animal en Latinoamérica: requisitos y exigencias
Los objetivos de las normativas son Establecer las normas para proteger a los animales en sistemas productivo Mejorar las condiciones de vida Lograr una efectiva protección Designar organismo fiscalizador en cada uno de los países Requisitos y exigencias normativa A nivel global, se les otorga a los animales distintos estatutos jurídicos. Existen dos perspectivas de […]
Establecer las normas para proteger a los animales en sistemas productivo
Mejorar las condiciones de vida
Lograr una efectiva protección
Designar organismo fiscalizador en cada uno de los países
Requisitos y exigencias normativa
A nivel global, se les otorga a los animales distintos estatutos jurídicos.
Existen dos perspectivas de protección a los animales
Perspectiva intrínseca: otorga protección a los animales en forma individual, como seres sintientes capaces de experimentar dolor y angustia. Esta visión es propia del Derecho de Bienestar Animal, el cual tiene por objeto asegurar la salud psíquica y física de aquéllos, suprimir o evitar su sufrimiento innecesario, garantizar su normal desarrollo y la posibilidad de comportarse en forma natural y garantizar el goce al espacio vital
Perspectiva extrínseca: entrega protección en forma indirecta, como parte de una especie y un ecosistema. Esta concepción es propia del Derecho Ambiental y no tiene por objeto proteger al animal mismo, sino asegurar el equilibrio ecológico (protección a nivel de grupo)
Estas normativas se incluyen en artículos de:
Constitución
Leyes
Código Sanitario
Código Civil
Código Penal (atribuyendo las acciones como delitos)
En el derecho europeo, como vamos a ver con posterioridad, se les da a los animales la calidad de “seres sintientes”, que si bien no goza de derechos como la persona humana, si es objeto de protección especial por parte del ordenamiento el cual reconoce su capacidad de sentir y sufrir.
Tratados internacionales normativa
Aquellos países que no poseen normativas puedas adherirse a tratadas internacionales, algunos de ellos son:
Declaración A/66/750 de la Asamblea General de Naciones Unidas, 20 de marzo de 2012
Tratado de Ámsterdam
Convenios
Propuesta de Declaración Universal sobre el Bienestar Animal de 2011
Acuerdo de Asociación Chile-Unión Europea de 2003 (Anexo IV):
“Considerando la importancia del bienestar animal, con el fin de elaborar normas relativas al mismo y dada su relación con las cuestiones veterinarias, procede incluir este aspecto en el presente Acuerdo y estudiar las normas relativas al bienestar animal a la luz de la evolución en las organizaciones internacionales de normalización competentes” (Anexo IV)
Estrategia Regional de Bienestar Animal para las Américas
OIE: Normas internacionales de referencia normativa
Se basan en 4 pilares:
Desarrollo de normas de bienestar animal.
Implementación de normas y políticas
Comunicación con gobiernos, organizaciones, servicios veterinarios, instituciones educativas y el público.
Refuerzo de competencias y educación.
OIE / ISO normativa
Norma ISO 2016 “Gestión del bienestar animal – Requisitos y directrices generales para las organizaciones en la cadena de suministro alimentario” (ISO/TS 34700:2016)
Apoyar la implementación de prácticas adecuadas destinadas a garantizar el bienestar animal
Matanza de reptiles por sus pieles, su carne y otros productos
La mayoría de las normativas tienen en cuenta el bienestar en granja, transporte y faena:
CHILE [registrados] normativa
LEY 20.380 -2009: Sobre Protección De Los Animales
Es una ley general que fue complementada con los siguientes reglamentos:
Reglamento sobre Protección de los Animales que Provean de Carne, Pieles, Plumas y otros Productos al Momento del Beneficio en Establecimientos Industriales (Decreto Nº 28). Habla sobre las condiciones de manejo, corrales de espera, sujeción, insensibilización entre otros puntos.
Reglamento Sobre Protección de los Animales Durante su Producción Industrial, su Comercialización y en Otros Recintos de Mantención de Animales (Decreto Nº 29). Hace referencia sobre manejo en granja, encargado de animales y capacitación, prohibiciones en el trato animal, condiciones ambientales, de infraestructura, alimentación y bebida, y todos los aspectos relacionados con las prácticas de producción.
Reglamento de Protección del Ganado durante el Transporte (Decreto Nº 30).
ARGENTINA
LEY NACIONAL S-0410 2014(Ex 4.346-1954)
Malos Tratos Contra Animales
Art. 2 – Serán considerados actos de maltrato
LEY NACIONAL X-0799 (18.819-1970)
Técnicas De Insensibilización En Faena De Animales
Resolución 542/2021
Artículo 1 Inciso b) Comisión Nacional de Sanidad y Bienestar de los porcinos
BRASIL
NORMATIVA Nº 113 – 2020
Establecer buenas prácticas de manejo y bienestar animal en granjas porcinas comerciales.
Estos son algunos aspectos destacados de IN:
La gestación colectiva pasa a ser obligatoria para las cerdas, el mantenimiento en celdas individuales (jaulas) se limita a los 35 días de gestación. Todos los nuevos proyectos y expansiones deben seguir este modelo y las fincas antiguas tienen 25 años para adaptarse (hasta el 01.01.2045).
La edad media de destete pasa a ser de 24 días o más, las granjas tienen 25 años para adaptarse (hasta el 01.01.2045).
La castración quirúrgica, independientemente de la edad del cerdo, debe realizarse con anestesia y analgesia, las granjas tendrán 10 años para adaptarse (hasta el 01.01.2030).
La inmunocastración es un método aceptado sin restricciones.
El IN entra en vigencia el 01.02.2021
ORDENANZA N° 365 – 2021 Reglamento Técnico para el Manejo de Pre-sacrificio y Sacrificio Humanitaria y los métodos de aturdimiento autorizados por Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento.
PERÚ normativa
LEY N° 30407 – 2016
Ley De Protección Y Bienestar Animal
Establece las condiciones necesarias para brindar protección a las especies de animales vertebrados domésticos o silvestres y para reconocerlos como animales sensibles, los cuales merecen gozar de buen trato por parte del ser humano y vivir en armonía con su medio ambiente.
ARTÍCULO 16. ANIMALES DE GRANJA
“Los transportistas, los propietarios, encargados y responsables de una granja o centros de beneficio están obligados a cumplir las medidas de protección y bienestar animal que establecen los ministerios de agricultura y riego, del ambiente y de la producción.
Estas medidas están basadas en las buenas prácticas referentes a la crianza, transporte, sacrificio, faenamiento y al manejo poblacional e individual de animales de granja.
El sacrificio debe causar la muerte instantánea o la inmediata inconsciencia animal”
BOLIVIA
LEY 700 – 2015
Para La Defensa De Los Animales Contra Actos De Crueldad Y Maltrato
“Establece el régimen para la defensa y protección de los derechos de los animales, como componentes de la Madre Tierra y parte de la biodiversidad nacional, promoviendo el derecho a la vida que tienen los seres vivos”
Articulo 3.. Los animales como sujetos de protección, tienen los siguientes derechos:
a)A ser reconocidos como seres vivos.
b)A un ambiente saludable y protegido.
c)A ser protegidos contra todo tipo de violencia, maltrato y crueldad.
A ser auxiliados y atendidos
ECUADOR
PROYECTO DE LEY LOBA
Art. 3. Fines.- “Son fines de la presente Ley:
Promover el bienestar de los animales y su cuidado;
Prevenir y reducir la violencia interpersonal, así como entre los seres humanos y los animales;
Fomentar la protección, respeto y consideración hacia la vida animal;
Implementar medidas preventivas y de reparación, y fortalecer el control de las acciones y omisiones que provoquen sufrimiento a los animales;
Erradicar y sancionar el maltrato, actos de crueldad, negligencia y degradación a los que son sometidos los animales”.
VENEZUELA
Ley 39.339- 2010
Protección De La Fauna Doméstica Libre Y En Cautiverio
Artículo 1. “La presente Ley, tiene por objeto establecer las normas para la protección, control y bienestar de la fauna doméstica”
COLOMBIA
Ley 1774 – 2016
Artículo 1°.” Objeto. Los animales como seres sintientes no son cosas, recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos, por lo cual en la presente ley se tipifican como punibles algunas conductas relacionadas con el maltrato a los animales, y se establece un procedimiento sancionatorio de carácter policivo y judicial”
Decreto 2113 de 2017 BIENESTAR ANIMAL PARA LAS ESPECIES DE PRODUCCIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO
Resoluciones 136 Y 253 de 2020
PARAGUAY
Ley Nº 4840 – 2013
De protección y bienestar animal
Artículo 1°: “El Estado paraguayo garantizará la adopción de acciones que aseguren:
a) La prevención y el tratamiento del dolor y el sufrimiento de los animales.
b) La promoción de la salud y el bienestar de los animales, asegurándoles, según la especie y forma de vida, condiciones apropiadas para su existencia, higiene, sanidad.
c) La erradicación y sanción del maltrato y los actos de crueldad hacia los animales.
d) La implementación de programas educativos y su difusión, a través de medios de comunicación públicos y privados que promuevan el respeto y el cuidado de los animales.
e) El bienestar animal sostenido”
MÉXICO
Ley federal de sanidad animal 2007- Reforma 2018
Artículo 1 “Procurar el bienestar animal; regular las buenas prácticas pecuarias aplicables en la producción primaria, en los establecimientos dedicados al procesamiento de bienes de origen animal para consumo humano, tales como rastros y unidades de sacrificio y en los establecimientos Tipo Inspección Federal; fomentar la certificación en establecimientos dedicados al sacrificio de animales y procesamiento de bienes de origen animal para consumo humano”
Ley De Protección A Los Animales De La Ciudad De México 2002- reforma 2021
NOM-051-ZOO-1995, Trato humanitario en la movilización de animales
NOM-033-SAG/ZOO-2014, Métodos para dar muerte a los animales domésticos y silvestres
COSTA RICA
LEY N° 7451/ 2017
Bienestar De Los Animales
CAPÍTULO II
Bienestar de los animales
ARTÍCULO 3 :.- “Condiciones básicas»
Las condiciones básicas para el bienestar de los animales son las siguientes :
a) Satisfacción del hambre y la sed.
b) Posibilidad de desenvolverse según sus patrones normales de comportamiento.
c) Muerte provocada sin dolor y, de ser posible, bajo supervisión profesional.
d) Ausencia de malestar físico y dolor.
e) Preservación y tratamiento de las enfermedades
NICARAGUA
LEY N°. 747/ 2011
Ley Para La Protección Y El Bienestar De Los Animales Domésticos y Animales Silvestres Domesticados
“Establecer las regulaciones para la protección y el bienestar de los animales domésticos y animales silvestres domesticados que se encuentren cohabitando con los seres humanos.
Crea el Consejo Nacional para la Protección y Bienestar Animal (CONAPROBIA).”
PANAMÁ
Ley N° 133 / 2020
Protección De Animales Domésticos
Modifica Ley 70
HONDURAS
Ley 34.000 2016
Ley De Protección Y Bienestar Animal
ARTICULO 1.- FINALIDAD DE LA LEY.
“La presente Ley tiene por objeto establecer las normas para la protección de
los animales domésticos, silvestres y exóticos en cautividad así como los animales domésticos que son para consumo humano cuya producción intensiva, se debe sujetar a sus normas respectivas y estándares nacionales e internacionales”
GUATEMALA
Decreto Número 5-2017
Ley De Protección Y Bienestar Animal
Unidad de Bienestar Animal (MAGA)
Artículo 2 Establece principios:
”Todos los animales tendrán el reconocimiento jurídico de seres vivos sintientes y contarán con especial protección contra el sufrimiento y dolor causados directa o indirectamente por los seres humanos”
CUBA
LEY No. 31 2021
De Bienestar Animal
Artículo 1.1.
“El presente Decreto-Ley tiene como objeto regular los principios, deberes, reglas y fines respecto al cuidado, la salud y la utilización de los animales, para garantizar su bienestar, con enfoque a Una Salud”
EL SALVADOR
Ley Especial De Protección Y Bienestar Animal
“Establece un control directo para evitar el abuso, maltrato y actos de crueldad contra los animales de compañía (2016)”
Creación del Instituto de Bienestar Animal (IBA)
TABLA RESUMEN
PAÍS
LEY / AÑO / NOMBRE
COMPLEMENTOS
MATERIAL DE DIFUSIÓN
CHILE
LEY 20.380 / 2009
Sobre Protección De Los Animales
Tres reglamentos complementarios: 2012-2013
–aReglamento sobre Protección de los Animales que Provean de Carne, Pieles, Plumas y otros Productos al Momento del Beneficio en Establecimientos Industriales (Decreto Nº 28).
–bReglamento Sobre Protección de los Animales Durante su Producción Industrial, su Comercialización y en Otros Recintos de Mantención de Animales (Decreto Nº 29).
–cReglamento de Protección del Ganado durante el Transporte (Decreto Nº 30).
– Manual de Buenas Prácticas sobre Bienestar Animal en Sistemas de Producción Industrial de Cerdos (2019)
ARGENTINA
LEY NACIONAL 14346 /1954
Malos Tratos Contra Animales
LEY NACIONAL 18819/1970 Técnicas De Insensibilización En Faena De Animales
–aResolución 542/2021 Comisiones Nacionales De Sanidad Y Bienestar Animal
–bResolución 25/2013: Restricciones al uso de la picana y otros
–cResolución 581/2014: Creación del Registro Nacional Sanitario de Medios de Transporte de Animales Vivos
–dResolución 1697/2019: Nuevos requisitos para el bienestar animal en al ámbito pecuario y deportivo
-Manual de Bienestar Animal: un enfoque práctico para el buen manejo de especies domésticas durante su tenencia, producción, concentración, transporte y faena
BRASIL
LEY N° 10.486/ 2016, modificada por la Ley 10.766/2018
Legislación Estatal Sobre Bienestar Animal
ORDENANZA N° 365, DE 16 DE JULIO DE 2021
Reglamento Técnico para el Manejo de Pre-sacrificio y Sacrificio Humanitaria y los métodos de aturdimiento-
IN-113 1 8/12/2020
Establecer buenas prácticas de manejo y bienestar animal en granjas porcinas comerciales.
ORDENANZA N° 711, DE 1 DE NOVIEMBRE DE 1995.
Aprobar Las Normas Técnicas Para Instalaciones Y Equipos Para Sacrificio Y Industrialización Porcina
-Guía Brasileña de Buenas Prácticas para la Eutanasia Animal – CFMV:
-Bienestar animal en producción porcina
-Cartilla – Bienestar en la producción porcina – En el transporte
-Embrapa Abcs Map Sebrae bienestar en el transporte
– Bienestar en el abordaje de cerdos – Embrapa
PERU
LEY Nº 30407/2016
aLey De Protección Y Bienestar Animal
bLey N° 27265/2000
Ley De Protección A Los Animales Domésticos Y A Los Animales Silvestres Mantenidos En Cautiverio
-Guía para la implementación de buenas prácticas pecuarias (BPP) Producción de Porcinos
BOLIVIA
LEY 700/2015
Para La Defensa De Los Animales Contra Actos De Crueldad Y Maltrato
Normativa 4341 para la protección y defensa de los animales
Reglamento de sacrificio de animales 117a/2005
ECUADOR
Proyecto de Ley Orgánica De Bienestar Animal (LOBA)
Ley 0 Registro Oficial Suplemento 27 de 2017 Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria
–aBienestar Animal Movilización De Animales De Producción
–bBienestar Animal Faenamiento De Animales De Producción
– Manual De Procedimientos Para La Certificación De Granjas De Ganado Porcino
VENEZUELA
Ley 39.339/ 2010
Ley de Protección de la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio 2010
Normas en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 36.081 de fecha 04-11-86para el faenado de animales.
COLOMBIA
LEY 84 /1989
Protección Animal
LEY N° 1774/ 2017
LEY 1955 /2019 Art 324
DECRETO 2113 del 2017
aRESOLUCIÓN No153 2019 Consejo Nacional de Bienestar Animal
bRESOLUCION No 136 Y 253 DE 2020
-Manual de condiciones de bienestar animal propias de cada una de las especies de producción en el sector agropecuario para las especies équidas, porcinas, ovinas, caprinas
PARAGUAY
LEY Nº 4840/ 2013
De Protección Y Bienestar Animal
Decreto Ley 67/53 Del Poder Ejecutivo
aRESOLUCIÓN Nº 17108/ 53n Sobre los métodos humanitarios de sacrificio
bRESOLUCIÓN Nº 11/ 98 • “Por el cual se establece el registro y habilitación de los vehículos de transportadores de cerdos”
URUGUAY
aLEY N° 18471/ 2009
Ley De Protección, Bienestar Y Tenencia De Animales
cLEY N° 19889 de 2020
Decreto (n° 82-000 del 2000Establece elementos vinculados a responsabilidades y trato de animales.
Resolución N° 681/021 MGAP Conformación del Consejo Directivo Honorario del Instituto Nacional de Bienestar Animal
–aBuenas prácticas de manejo en el embarque y transporte
–bBuenas prácticas de manejo en plantas frigoríficas
–cBuenas prácticas de manejo en establecimientos ganaderos
MÉXICO
mLEY FEDERAL de Sanidad Animal 2007- Reforma 2018
nLey De Protección A Los Animales De La Ciudad De México 2002– Reforma 2021
Normas
NOM-033-SAG/ZOO-2014
NOM-051-Z00-1995
–aManual de Buenas Prácticas de Producción en Granjas Porcícolas 16 de Agosto de 2011
–bManual de Buenas Prácticas en la Producción de Cerdo (11.45 MB)
COSTA RICA
LEY N° 7451/ 2017
Bienestar De Los Animales
Proyecto N° 18.625
-Manual de Buenas Practicas Pecuarias en la Manual de Producción Primaria de Cerdos
NICARAGUA
LEY N°. 747/ 2011
Para La Protección Y El Bienestar De Los Animales Domésticos Y Animales Silvestres Domesticados
PANAMÁ
Ley N° 133 / 2020
Protección De Animales Domésticos
aLEY 138/2020
Programa Municipal De Bienestar Animal
LEY 70 /2017
Protección De Animales Domésticos
ARTÍCULO 421 DEL CÓDIGO PENAL.
HONDURAS
Ley 34.000 2016 – aLey De Protección Y Bienestar Animal
GUATEMALA
Decreto Número 5-2017
Ley De Protección Y Bienestar Animal
Acuerdo 210-2017 Reglamento de la Ley de Protección y Bienestar Animal .
CUBA
DECRETO-LEY No. 31 2021 De Bienestar Animal
Decreto 38 Reglamento Del Decreto-ley 31 Del Bienestar Animal