La productividad de las cerdas reproductoras no ha parado de aumentar. Partiendo de la base de que con una mayor producción aumentan las necesidades en gestación y lactación, a principios de siglo se desarrollaron programas de alimentación basados en la evolución de la condición corporal de la cerda.

Se tomó como valor de referencia la llegada al parto con un espesor de grasa dorsal (EGD) a nivel del punto P2 (Figura 1) de 20-24 mm, no perdiendo más de 3 mm durante la lactación (Close and Cole, 2000).

espesor-grasa-dorsal

Figura 1. Determinación de espesor de grasa dorsal (EGD). La medición del EGD se realiza por ecografía, colocando la sonda en el punto P2 situado a 6-7 cm de la línea media, por detrás de la última costilla.

Este tipo de programas de alimentación fueron revolucionarios respecto a lo que se venía aconsejando[registrados], pasando de una alimentación lineal a una por fases (Figura 2).

Observacion Condicion Corporal

Figura 2.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.