Un logro tras años de esfuerzo colaborativo
La autorización de nuevas plantas chilenas para la exportación a Costa Rica se produce en un contexto donde, en 2023, el país sudamericano se posicionó como el segundo proveedor de carne de cerdo y el tercero en volumen de carne de aves en este mercado.
El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) de Costa Rica ha autorizado nuevas plantas de procesamiento de carne de cerdo y aves de Chile, permitiendo que empresas como Coexca, Comafri, Friofort, Precisa Frozen, Faenadora Lo Miranda Pollos y Procesadora de Alimentos del Sur (El Milagro) inicien sus exportaciones hacia el mercado costarricense. Estas instalaciones fueron auditadas en diciembre de 2023, cumpliendo con los rigurosos estándares de calidad y seguridad establecidos por las autoridades sanitarias de Costa Rica, según informó ChileCarne.
Un logro tras años de esfuerzo colaborativo
La aprobación, confirmada el 16 de septiembre por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, estará vigente por tres años a partir del 6 de septiembre de 2024 y permitirá que nuevas empresas chilenas se sumen a las exportaciones a este mercado.
Durante 2023, Costa Rica importó desde Chile 20 toneladas de carne de cerdo, valoradas en 72 millones de dólares, así como 32 mil toneladas de carne de aves, que sumaron 61 millones de dólares. En este mercado, el país sudamericano se posiciona como el segundo proveedor de carne de cerdo y el tercero en volumen de carne de aves.
En el marco de esta habilitación, ChileCarne destaca que “permite ampliar la oferta de carnes de aves y cerdos de Chile en Costa Rica, sumándose nuevas plantas al listado de aquellas habilitadas por parte del SENASA. Este hito permite consolidar la presencia de la carne de aves y cerdos de Chile en este importante mercado de Latinoamérica y contribuir a su competitividad”.
Además, la entidad valora el esfuerzo conjunto del SAG y de la industria, quienes continúan trabajando para asegurar la diversificación y expansión de las exportaciones chilenas en los mercados internacionales.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez