Un logro tras años de esfuerzo colaborativo
La autorización de nuevas plantas chilenas para la exportación a Costa Rica se produce en un contexto donde, en 2023, el país sudamericano se posicionó como el segundo proveedor de carne de cerdo y el tercero en volumen de carne de aves en este mercado.
El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) de Costa Rica ha autorizado nuevas plantas de procesamiento de carne de cerdo y aves de Chile, permitiendo que empresas como Coexca, Comafri, Friofort, Precisa Frozen, Faenadora Lo Miranda Pollos y Procesadora de Alimentos del Sur (El Milagro) inicien sus exportaciones hacia el mercado costarricense. Estas instalaciones fueron auditadas en diciembre de 2023, cumpliendo con los rigurosos estándares de calidad y seguridad establecidos por las autoridades sanitarias de Costa Rica, según informó ChileCarne.
Un logro tras años de esfuerzo colaborativo
La aprobación, confirmada el 16 de septiembre por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, estará vigente por tres años a partir del 6 de septiembre de 2024 y permitirá que nuevas empresas chilenas se sumen a las exportaciones a este mercado.
Durante 2023, Costa Rica importó desde Chile 20 toneladas de carne de cerdo, valoradas en 72 millones de dólares, así como 32 mil toneladas de carne de aves, que sumaron 61 millones de dólares. En este mercado, el país sudamericano se posiciona como el segundo proveedor de carne de cerdo y el tercero en volumen de carne de aves.
En el marco de esta habilitación, ChileCarne destaca que «permite ampliar la oferta de carnes de aves y cerdos de Chile en Costa Rica, sumándose nuevas plantas al listado de aquellas habilitadas por parte del SENASA. Este hito permite consolidar la presencia de la carne de aves y cerdos de Chile en este importante mercado de Latinoamérica y contribuir a su competitividad».
Además, la entidad valora el esfuerzo conjunto del SAG y de la industria, quienes continúan trabajando para asegurar la diversificación y expansión de las exportaciones chilenas en los mercados internacionales.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña