En los últimos años la PPA se ha convertido en la mayor crisis para la industria porcina, causando pérdidas masivas en el stock porcino y generando drásticas consecuencias económicas.
El pasado 20 de julio de 2020, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) lanzaron una iniciativa conjunta para el control Global de la peste porcina africana (PPA). En los últimos años la PPA se ha convertido en la mayor crisis […]
El pasado 20 de julio de 2020, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) lanzaron una iniciativa conjunta para el control Global de la peste porcina africana (PPA).
En los últimos años la PPA se ha convertido en la mayor crisis para la industria porcina, causando pérdidas masivas en el stock porcino y generando drásticas consecuencias económicas.
Esta situación se ve agravada debido a que muchos de los países afectados por la PPA carecen de recursos humanos, financieros o técnicos suficientes para detectar, responder y contener rápidamente las enfermedades de los animales.
En este contexto, el Director General Adjunto de la OIE de Normas internacionales y ciencia, el Dr. Matthew Stone, comunicó que hoy, son 51 los países afectados por la PPA y que «en medio de la difícil situación generada por el Covid-19, la PPA continúa expandiéndose agravando la crisis sanitaria y socio económica».
Por otro lado, la Directora General Adjunta de la FAO, María Helena Semedo, sostuvo que “en este mundo globalizado, donde las enfermedades pueden propagarse rápidamente a través de las fronteras, se necesita compartir oportunamente la información científica más reciente, la colaboración internacional y la notificación de la PPA para prevenir la propagación transfronteriza y minimizar el impacto”.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita TrujanoRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura Batista